
El proyecto había sido impulsado a raíz de una presentación formal realizada por la directora de Recursos Humanos de la Municipalidad, Rosa Orellana, a la que luego se sumó la exdirectora de Desarrollo Humano, Jessica Maldonado. Ambas denunciaron hechos de violencia de género, abuso de autoridad y encubrimiento de hechos graves, entre ellos, presuntos casos de violencia hacia una menor.
Durante el debate, tres concejalas votaron a favor de habilitar el proceso: María Eugenia Mesa (Amor por Angostura), Lilia Vidal (Juntos por la Libertad) y María Eugenia Ceraso (Primero Angostura).
En tanto, se pronunciaron por el rechazo los concejales Héctor Vénica (Juntos por el Cambio), Noelia Figueroa (Comunidad) y Sebastián Raimondo.
La abstención del concejal Tomás Andrade provocó un empate, que finalmente fue desempatado por Raimondo con su doble voto.
Desde el oficialismo se argumentó que no existían méritos suficientes para avanzar con el juicio político, tal como exige la Carta Orgánica Municipal. Además, remarcaron que los hechos denunciados ya están siendo investigados por la Justicia y que, en el caso de las funcionarias implicadas, se iniciaron sumarios administrativos regulares.
Por su parte, la oposición criticó fuertemente el manejo del proceso. “Nos desayunamos con un proyecto que no se había consensuado. No se detallan fechas ni se explican los fundamentos con claridad”, sostuvo la concejala Mesa. También señaló que el intendente nunca se presentó ante el Concejo para dar explicaciones formales.
Además, cuestionaron la decisión de desestimar las denuncias sin abrir una instancia de investigación: “Si no hay nada que esconder, ¿cuál es el problema con investigar?”, planteó Mesa.
La votación dejó en evidencia la profunda grieta política en el cuerpo deliberativo y anticipa un clima tenso de cara a las elecciones municipales de octubre