
Un relevamiento exhaustivo elaborado por el ministerio de Obras y Servicios Públicos (MOP) de Río Negro y Vialidad Provincial (VP) revela el deterioro extremo de las rutas nacionales que atraviesan el territorio. El informe fue encargado por el gobernador Alberto Weretilneck como base técnica para una demanda judicial que impulse la transferencia de estas trazas a la jurisdicción provincial, ante la falta de mantenimiento por parte del Estado nacional.
El material técnico fue remitido al fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, quien tiene a su cargo la recopilación de la documentación necesaria para sustentar la denuncia.

Las rutas evaluadas son la 22, 151, 23 y 40, informó ANR. El documento incluye fotografías, mediciones, diagnósticos estructurales y advertencias sobre el riesgo para conductores, vecinos, trabajadores y estudiantes que transitan a diario por estos corredores viales.
Ruta 22: la más transitada, la más dañada, la más postergada
La Ruta Nacional 22 es la columna vertebral del Alto Valle rionegrino. Es la vía que motoriza la economía regional, especialmente durante la época de cosecha, por donde circulan camiones con fruta, trabajadores rurales, colectivos, transporte liviano y carga pesada. Es también el principal acceso interprovincial hacia Vaca Muerta.

El tramo más crítico del informe es justamente este. Los ingenieros detectaron ahuellamientos de hasta 17 centímetros en la calzada, especialmente en la zona de la caminera de Chichinales, lo que representa un riesgo concreto de vuelco. También se registran fisuras en bloque, piel de cocodrilo, hundimientos, falta de señalización y obras paralizadas sin desvíos correctamente demarcados.

Entre Allen y Cipolletti la situación es particularmente compleja. Las obras de transformación en autovía, iniciadas hace casi dos décadas, siguen inconclusas. Hay desvíos provisorios que se volvieron permanentes, sectores sin cartelería y puentes con tránsito restringido. En la zona del Puente 83, por ejemplo, las tareas están paralizadas y no existen medidas de seguridad adecuadas para los conductores. La sensación de quienes transitan este tramo a diario es que no hay plazos ni responsables visibles.

Ruta 151: impacto en la salud, la educación y la producción
El informe incluye aportes de otras áreas del Gobierno provincial que detallan el impacto de la Ruta 151, desde Cipolletti hasta el límite con La Pampa. El ministerio de Salud advirtió que el mal estado de la traza compromete derivaciones hacia el hospital de Cipolletti, mientras que la secretaría de Energía destacó que se trata de un corredor clave para el transporte de arena y materiales hacia Vaca Muerta.

La secretaría de Educación y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) subrayó que la sede de Agronomía de Cinco Saltos y varias escuelas dependen de esa ruta para garantizar el acceso de alumnos y docentes. También se informaron daños recurrentes en colectivos y suspensiones de servicios durante lluvias.
Ruta 23: una traza que cruza la provincia y sigue inconclusa
La Ruta 23 conecta el Este con el Oeste rionegrino y permite viajar desde Viedma hasta Bariloche sin pasar por el Alto Valle. Recorre una de las zonas más frías y despobladas de la provincia, donde las condiciones climáticas extremas exigen una infraestructura vial segura. Sin embargo, el informe revela que hay más de 34 kilómetros sin obra terminada y sectores de ripio sin señalización donde ya se han producido siniestros fatales.

El caso más extremo es el del puente de Nahuel Niyeu, arrastrado por una crecida en 2012 y nunca reconstruido. Desde entonces, el tránsito se desvía por un camino de ripio que se inunda y deja aisladas localidades durante varias horas. También se describen tramos con alcantarillas tapadas, cunetas inestables y calzada con piel de cocodrilo.
Ruta 40: reparaciones superficiales en una ruta de montaña
El tramo entre Bariloche y El Bolsón también fue relevado. Si bien se registraron algunas tareas de mantenimiento, los especialistas advierten que se trata de bacheos provisorios, sin compactación ni estructura, que no resistirán el invierno.

Se observa invasión de vegetación en banquinas, desprendimientos en zonas de talud y una alta peligrosidad para maniobras de emergencia. El informe recomienda una intervención integral, con reconstrucción de la base, drenajes, balanzas de carga, señalización completa y obras de contención en sectores de altura.
Un camino deteriorado en toda su extensión
El informe técnico no sólo expone fallas estructurales, sino también las consecuencias directas que el abandono genera sobre la vida cotidiana: ambulancias rotas, producción frutícola afectada, conectividad educativa interrumpida y zonas turísticas degradadas. La demanda judicial que impulsa el Gobierno de Río Negro buscará que estas rutas pasen a jurisdicción provincial o que se garantice una inversión nacional sostenida para su reparación total.
