Nuevas reglas en el Código de Planeamiento Urbano de Cipolletti: ¿Qué cambios trae?

La ciudad busca ordenar el crecimiento urbano con modificaciones a la normativa vigente. Se aprobó por unanimidad con el objetivo de «acompañar al inversor».

Cipolletti modifica sus reglas urbanísticas para tentar inversores. Foto: Archivo

Por Mara Diaz

El Concejo Deliberante de Cipolletti sancionó la modificación del Código de Planeamiento Urbano de la ciudad que permitirá la construcción de edificios de mayor altura y cambios en la regularización de usos diversos en zonas residenciales y rurales, entre otras disposiciones.

La reforma fue aprobada por unanimidad en la última sesión del viernes pasado y además del tema edilicio y de usos del suelo, incorpora tres nuevas unidades de gestión urbana que se suman a las 12 ya existentes. Además, se establece la obligatoriedad de incorporar suelo permeable en sectores industriales y de servicios, en línea con criterios de sustentabilidad.

Desde el Municipio se aclaró que se prevé la creación de una comisión de evaluación de proyectos especiales con el objetivo de “garantizar la objetividad, transparencia y rigurosidad técnica en la evaluación de proyectos que, por sus características particulares, requieran un tratamiento diferenciado”.

Carlos Rimmele, a cargo de la dirección general de Desarrollo Territorial explicó que la comisión evaluadora es una “unidad multidisciplinaria y multisectorial” donde se evaluarán iniciativas particulares: “La Carta Orgánica de Cipolletti no deja excepciones, no es que vamos a dar excepciones, pero sí evaluar casos particulares”, indicó.

Nuevas medidas urbanas en Cipolletti: «Que el código acompañe al inversor»


El director del área de Desarrollo Territorial explicó que la regularización en zonas residenciales y rurales es “muy solicitada por los vecinos”, ya que en Cipolletti existen sectores con usos diversos. “Hay barrios que todavía mantienen los primeros chalets de la ciudad -detalló Rimmele- y después, si vas de Este a Oeste, hay barrios donde ya se están generando usos diferentes a los que originaron esa zona; por ejemplo, consultorios, que el código antes no permitía”, agregó el funcionario.

“Si tenés una casa vieja y la readecuás para otro uso, ahora la podés utilizar de esa forma”, expresó Rimmele en relación a los cambios introducidos en la normativa.

Sobre las construcciones en altura, señaló que se evaluará la posibilidad de permitir edificios más altos en corredores específicos —Avenida Alem, Brentana, Mengelle y Fernández Oro— siempre que impliquen “beneficios para la ciudad”. Como referencia se tomarán a los denominados edificios «torinos”, en función del impacto positivo que genere cada proyecto.

«La idea es generar un código laxo y orgánico, un código maleable y la idea es ir de mano con el crecimiento de la ciudad».

Carlos Rimmele,titular de la Dirección General de Desarrollo Territorial.

Los cambios buscan fomentar las actividades sociales


Otra de las medidas destacadas es la incorporación de tres nuevas Unidades de Gestión Urbana, que se suman a las doce ya existentes. Estas unidades buscan fomentar actividades sociales en espacios actualmente sin uso. “Identificamos en la ciudad lugares con cierto potencial donde podríamos tener equipamientos importantes. Son baldíos urbanos bien ubicados, y lo que pretendemos es que ahí se genere una actividad social, que emprendedores puedan proponer actividades”, explicó Rimmele.

Según precisó, una unidad se establecería en una fábrica abandonada ubicada al fondo de calle San Luis; otra en la exfábrica Toddy, sobre Mariano Moreno; y la tercera se proyecta en el sector comprendido entre Tres de Octubre y las vías del ferrocarril, frente al predio destinado a educación física.

Esta modificación del código no va a ser la última, según advirtió el funcionario: «Seguimos visualizando lugares para seguir acomodando. Planteamos una ciudad que el empresario quiera venir a radicarse en Cipolletti, estamos dando un nuevo perfil a toda la parte de servicios Ruta, cambiando dimensiones de parcelas y frentes para que pueda haber una pyme como una gran empresa», declaró Rimmele

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *