
Con una mayoría clara de apoyos, la audiencia pública por el proyecto «Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO 2)» se desarrolló este fin de semana en el Centro de Exposiciones Thesaurus. Como primera lectura, hay respaldo mayoritario para extraer el cobre de Malargüe, pero las dudas sobre el desarrollo del proyecto San Jorge persisten.
Más allá del respaldo de un grupo de vecinos de Uspallata a la actividad, que se hicieron presentes este fin de semana en el sur, hay resistencia a la mina de cobre por parte de grupos «ambientalistas» y la futura audiencia pública por San Jorge se prevé más convulsionada que la realiazada en MDMO.
Volviendo a la audiencia pública en Malargüe que se realizó este fin de semana, 150 personas expusieron, con más de un 70% de adhesiones a la iniciativa que busca habilitar la exploración de cobre en 27 áreas del departamento sureño. La instancia forma parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental previo a su eventual aprobación en la Legislatura.
El periodista Julián Chabert cubrió la audiencia para Radio Post (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Luján de Cuyo, 100.1 en San Martín y 96.7 en La Paz) y ratificó que hubo un clima mayoritariamente favorable a la minería en Malargüe, donde muchas familias tienen vínculos directos con esa actividad y no asocian la minería con impactos ambientales negativos, como ocurre en otras regiones de Mendoza.
A su vez, en su informe, Chabert aseguró que las jornadas contaron con una participación de personas provenientes de Uspallata que llegaron organizadamente para respaldar la minería.
En esta dirección, Daniel Fernández, de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, afirmó: «Lo que pedimos es trabajo. Uspallata tiene muchas necesidades y creemos que la minería puede ayudar a combatir la pobreza«.
También se hizo presente Edgardo Vera, presidente de esa cámara, quien manifestó: «Trajimos 82 personas humildes que quieren cambiar su vida. Algunos tenemos trabajo, otros no, pero no podemos pensar solo en nosotros. Queremos un futuro mejor para Uspallata y la minería es una posibilidad real«.
Según informó Julián Chabert, Vera es presidente de la Cámara de Servicios Mineros de Uspallata y un referente activo en el impulso del debate minero en la zona. Días atrás fue víctima de un ataque en el que incendiaron su oficina, en un contexto de creciente tensión por el avance de proyectos mineros en alta montaña.
Con dos jornadas de exposición, la audiencia en Malargüe dejó en evidencia el respaldo mayoritario a la minería en ese departamento, pero también sirvió como «ensayo general» para lo que será el inminente debate en Uspallata.
Allí, a diferencia del sur provincial, se espera un escenario más dividido y con mayor resistencia por parte de sectores ambientalistas activos.
Escuchar el informe completo