
Recientemente Dieter Lamlé, embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza; Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación; y Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron los avances técnicos y pudieron interiorizarse sobre el enfoque sustentable, el compromiso con la comunidad y el potencial económico de Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina.
“Estamos muy contentos de haber recibido a autoridades internacionales, nacionales y provinciales en Los Azules. Esta visita es muy significativa para nosotros, porque venimos realizando un gran esfuerzo por fortalecer los vínculos con la Unión Europea. Recientemente regresé de una gira por Europa, donde mantuvimos reuniones con potenciales inversores. Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina”, expresó Michael Meding, gerente general de Los Azules.
Importancia del proyecto
Algunas autoridades dieron sus testimonios alabando el proyecto Los Azules como una real y gran posibilidad de crecimiento para San Juan y el país. Entre ellos, Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina dijo:
* “Los Azules es uno de los más importantes proyectos que tiene Argentina, y el proyecto necesita inversores”.
* “Viajé al proyecto para ver lo que está pasando, para hablar con potenciales inversores de Alemania”.
* “Con el gobernador Marcelo Orrego tratamos no solo sobre minería, sino también sobre hidrogeno verde”.
Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan:
* “El levantamiento del cepo no es algo menor. Por supuesto que se esperan otras señales, pero creo que vamos por el buen camino”.
* “En la provincia de San Juan estamos en marcha y movimiento, en una senda positiva de lo que podemos dar como provincia”.
* “Gualcamayo y Los Azules han aplicado al RIGI, y hace poco tiempo se informó que Barrick también lo estaría haciendo por una fase. Se están evaluando los procesos de los proyectos en la provincia, algunos respondiendo requerimientos que han realizado sobre la presentación”.
* “Vicuña entregó la licitación de la construcción del camino en los tramos E y F a una UTE sanjuanina y otra puntana. Es algo fantástico: todo tiene un comienzo, y es un primer gran paso para la construcción de una mina”.
* “La ejecución de las obras de la empresa vendrán concatenadas con el objetivo de no parar los trabajos. Mientras se están ejecutando estos tramos, ya se están ejecutando las obras de mantenimiento de los tramos A a D, es decir, el paso previo a la licitación de la construcción”.
“Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina” (Michael Meding, gerente general de Los Azules).
Michael Meding, Gerente General de Los Azules
* “Estuve en la semana pasada en la feria BAUMA, en Münich, la feria de minería y construcción más grande del mundo para hablar con posibles proveedores de quipos pesados que no se fabrican en Argentina, y para hablar sobre posibles inversiones”.
* “En Helsinki estuvimos conversando con posibles proveedores como Metso, entre otros, así como con el Banco de Desarrollo de Exportaciones de Noruega para ver cómo se financia el proyecto”.
* “Estamos muy entusiasmados, trabajamos fuerte, y somos muy optimistas porque podemos ir llevando el proyecto en la misma velocidad que lo hemos hecho”.
* “Seguimos terminando la Factibilidad, apuntando hacia fin del primer semestre – inicio del segundo semestre de 2025. Luego esperamos poder empezar con la ingeniería, y hacia fines de año, veremos de poder seguir con algunos trabajamos de pre construcción, como el caso del campamento”.
* “La Factibilidad base no contiene el procedimiento de Nuton (empresa tecnológica de Rio Tinto), pero sí en los capítulos de la Factibilidad que trata sobre una mejora del caso base, allí está incluido a un nivel de Scoping Study / PEA; tendrá un caso base que es sin Nuton, y un opcional futuro que es con Nuton”.
* “Solicitamos la adhesión al RIGI el 12 de febrero; hubieron varias preguntas que fueron contestadas. Hemos presentado el proyecto en dos etapas, una por US$277 millones para poner el proyecto en forma para la construcción, y luego los US$2.500 millones de CAPEX que es la construcción”.
Por Panorama Minero