Los docentes de Mendoza recibirán un pago extra y puntaje si se forman en minería

El lanzamiento tuvo lugar en La Enoteca, y desde la Dirección de Educación Superior se resaltó la continuidad de esta iniciativa tras el éxito de su primera cohorte en 2024.

Mariela Ramos, directora de Educación Superior, destacó la alta demanda que tuvo la primera edición, donde “certificaron más de 800 docentes”. Ante esta respuesta positiva, se decidió iniciar una nueva cohorte que comenzará en mayo y se desarrollará de manera virtual los sábados, con encuentros sincrónicos.

Un aspecto relevante señalado por Ramos es que estas jornadas serán “consideradas como jornadas remuneradas y obtendrán puntaje docente”, lo que incentiva la participación del cuerpo educativo.

Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que la formación propuesta abordará aspectos técnicos, legales, económicos y sociales de la actividad minera.

“Es importante formarlos técnicamente en recursos minerales, que son tan importantes en nuestro país”, afirmó Shantal, añadiendo que los docentes a cargo son “técnicos o profesionales que se dedican o se han dedicado a la actividad minera”, trasladando así su experiencia a las aulas con información “objetiva, científica”.

Finalmente, Mariela Ramos subrayó el objetivo de que los docentes conozcan en profundidad los recursos de Mendoza, su geología y los aspectos de sustentabilidad y sostenibilidad. “Es nuestro deber acercarle la información objetiva y científica y cada docente desarrollará su mirada”, concluyó Ramos, enfatizando el resultado “muy positivo” obtenido en la edición anterior de esta valiosa propuesta formativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *