
Golfo San Jorge
El CEO de Pan American Energy Group contó el trabajo previo al descubrimiento de shale gas y los motivos por los que pidieron el paso a concesión no convencional en Chubut».
Por David Mottura
Pan American Energy invertirá 250 millones de dólares en el plan piloto para desbloquear la ventana del shale gas en Chubut y reconvertir a Cerro Dragón, el mayor yacimiento de petróleo convencional, en una concesión no convencional. El anuncio lo realizaron en la ciudad de Trelew, en el Museo Egidio Feruglio, donde brindó un discurso el CEO del grupo empresario, Marcos Bulgheroni.
Tras la realización de un pozo exploratorio con objetivo en la roca D-129, tal el nombre de la «mini Vaca Muerta» chubutense, y un fuerte trabajo de investigación geológica, PAE confirmó la presencia de recursos gasíferos que pueden explotarse con tecnología no convencional en el extenso campo de Cerro Dragón.
«Por la madurez de la cuenca, el año pasado decidimos cambiar la realidad de Cerro Dragón y nos propusimos enfocarnos en un nuevo horizonte de inversión trabajando con todo lo que habíamos aprendido para darle más sustentabilidad a la cuenca del Golfo San Jorge. Así le pedimos a nuestros geólogos e ingenieros que reviean toda la información que teníamos de sísmica, de pozos preexistentes y explorar el potencial no convencional de Cerro Dragón», contó Bulgheroni.
«Con la información que adquirimos, tomamos la decisión de reentrar en un pozo vertical existente en búsqueda de la formación de 129 y así confirmar sus características. Y una vez que hicimos eso, tomamos un paso adicional que fue perforar un pozo horizontal de 1.500 metros para navegar la D-129 y entender las bondades de esta formación», explicó. «Además de eso, fracturamos esta rama horizontal con 25 fracturas para estimular la formación y así poder producir hidrocarburos en forma no convencional», añadió.
Bulgheroni indicó que los objetivos de comprensión de la roca madre de la cuenca se lograron. Esto es: entender las propiedades geofísica, la presión, el shale mismo y su contenido orgánico. Todos elementos clave para diseñar una campaña de perforación que se traduce en el plan piloto de cinco pozos no convencionales.
El anuncio en Trelew fue encabezado por el gobernador chubutense Ignacio Torres, que responde a la solicitud de PAE para la reconversión del área de Cerro Dragón como una concesión no convencional de hidrocarburos (CENCH). La compañía invertirá 250 millones de dólares para el plan piloto con objetivo shale en el Golfo San Jorge.
«Hoy podemos vislumbrar un desarrollo no convencional en la cuenca, en el yacimiento de Cerro Dragón, que lo vamos a plasmar en este piloto, que es el acuerdo que se firmó con la Provincia, con una inversión estimada de 250 millones de dólares», destacó el CEO de PAE Group. Y agregó: «lo vamos a hacer porque tenemos experiencia en otras cuenta y una historia de trabajo en esta querida provincia».
Es que PAE escribió las primeras páginas de su historia en Chubut, con presencia hace más de 70 años y donde llegó a consolidar al yacimientos de Cerro Dragón como el mayor productor de petróleo, en tiempos donde todavía no se hablaba de Vaca Muerta. Y a la fecha sigue compitiendo con las áreas de shale oil más productivas ubicadas en Neuquén.
«Le vamos a dar una nueva vida a este yacimiento, que ya tiene 70 años y que es nuestra casa, es el lugar donde crecimos y donde vamos a dedicarle por mucho mucho tiempo nuestra inversión, trabajo y esfuerzo», subrayó