El RIGI del intendente Gaido: «Bajamos la presión fiscal en Neuquén», dijo el municipio

El municipio explicó el esquema de reducción de presión tributaria, con la eliminación de tributos a los grandes contribuyentes como parte de la adhesión a la Ley Bases.

Neuquén busca bajar la presión tributaria y generar inversines con la eliminación de tasas (foto Matias Subat)

«Así como eliminamos las 45 tasas, vamos a ir eliminando el Plan Forestal y la tasa por Residuos Comerciales», dijo el secretario de Hacienda de la municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, respecto a la adhesión de la ciudad a la Ley Bases a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Cuando se ponga en vigencia la ordenanza que se sancionó la semana pasada, los industriales, comerciantes y emprendedores que declaran ingresos de más de 500.000 millones de pesos, dejarán de pagar tanto la tasa por el Plan Forestal como el de Residuos Comerciales.

Los otros grandes comercios, los que perciben ganancias de 3.000 millones hasta 16.500 millones anuales, pagarán solo un porcentaje de esas tasas: 10%, 20%, 75%, según cada caso. Es posible que en la tarifaria 2025, estos tributos no estén, consideró Schpoliansky.

La cantidad de firmas que se beneficiarán con la medida surgirá de la declaración que realicen en el mes de mayo, en tanto en el primer trimestre, unos 800 millones de pesos ingresaban mensualmente a las arcas municipales en concepto de Plan Forestal y Habitacional, la tasa creada en 2023 para desarrollar los lotes con servicio en el nuevo ejido.

«La idea es bajar la presión tributaria, como estaba la adhesión al RIGI, que está destinado a generar condiciones favorables a los grandes inversores, elegimos hacerlo de esta manera con una eliminación total para los que nos declaran ganancias por más de 500 mil millones de pesos y gradualmente hacia los grupos económicos de menores ingresos, para tener concordancia», sostuvo el funcionario municipal.

Destacó que la medida tendrá un costo fiscal que se evaluará en cuanto comercios y empresas entreguen las declaraciones. «Es un beneficio para los que vienen a invertir en Neuquén, ya eliminamos 45 tasas el año pasado y seguimos con esto» sintetizó.

Qué dice la ordenanza del RIGI en Neuquén


La normativa adhirió a la Ley Bases de Javier Milei desde el artículo 164 al 228, del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). En el segundo artículo se planteó que la adhesión «no compromete a la autonomía municipal».

Eximió de un 90% de la tasa de residuos comerciales a los negocios por los derechos de Inspección e Higiene de actividades comerciales, industriales y de servicios (pasarán a pagar el 10% de la tasa) y quedaron exceptuados las firmas con ingresos declarados de más de 500.000 millones de pesos.

Respecto al Plan Forestal y Habitacional, se exceptuó por completo a las firmas que declaren ganancias por más de 500.000 millones de pesos y para esta sobretasa se estableció que los que declaren 3.000 millones de pesos, abonarán un 15% de la tasa; 20% pagarán quienes obtienen ganancias de más de 4.000 millones de pesos y un 25% de lo establecido en la tarifaria para los que ganan más de 6.000 millones de pesos. 

El porcentaje de exención disminuye hasta alcanzar a los contribuyentes por más de 16.500 millones de pesos anuales, obligados a abonar al municipio de Neuquén un 75% del Plan Forestal Habitacional.

Los beneficios se ampliaron a un 100% de excepción de pago de esa tasa para las empresas vinculadas a la Salud, Sobras Sociales, Mutuales, Cooperativas, Minimercados, Indumentaria Textil, Calzado o Emprendedores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *