
Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra, dio detalles de la obra que unirá Iglesia con los proyectos Josemaría y Filo del Sol.
Por Marcos Ponce
Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra, se pronunció con expectativa por la confirmación de la obra del tramo E y F del Corredor Norte, un proyecto que conectará Iglesia con los proyectos Josemaría y Filo del Sol. Durante su intervención, Tovares destacó la importancia de este proyecto no solo por su impacto en la infraestructura, sino también por las oportunidades laborales que generará en la región.
Alberto Tovares dijo que “la noticia nos llegó, nos llenó de alegría por los trabajadores, que son los que más están necesitando esta oportunidad. Ayer ya hice unos contactos para una reunión con la gente de Josemaría, para estar más seguros”.
“Creo que tendríamos que decir más o menos cómo sería el inicio y cuándo se dará la obra. Y bueno, y también la cantidad de trabajadores que ese proyecto significa”, Tovares contó que en su momento tuvo una reunión con autoridades de la empresa y “nos dijeron que podrían llegar a emplear 120 trabajadores”.
El secretario adjunto de la Uocra también mencionó en radio Estación Claridad que, según la información recibida en una reunión reciente, las obras requerirán tanto mano de obra calificada como no calificada del área de influencia directa. Se estima que se crearán aproximadamente 100 nuevos empleos directos y 20 indirectos, lo que representa un impulso significativo para la economía local.
Además, Tovares expresó que, si los procesos de licitación y contratación son similares a los del Estado, se espera que la firma del acta de inicio de los trabajos ocurra casi de manera inmediata. Esto generaría un avance rápido en la ejecución del proyecto, lo que es alentador para los trabajadores y las empresas locales.
En este contexto, la empresa Vicuña, encargada de la obra, emitió un comunicado en el que se detalla que se requerirá la contratación de bienes y servicios locales. Esto incluye alojamiento, alimentación, transporte, maquinaria, mantenimiento y reparación de vehículos livianos, así como servicios de limpieza y otros servicios generales. La intención es que el personal y el equipo necesarios para la ejecución de las obras sean contratados en la provincia de San Juan por el contratista adjudicatario.
Este enfoque en la contratación local no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también impulsará a las pequeñas y medianas empresas de la región, creando un efecto multiplicador en la economía local. La obra del Corredor Norte se presenta como una oportunidad para mejorar la conectividad en la provincia y, al mismo tiempo, fortalecer el tejido económico de la comunidad.
La obra no solo representa un avance en infraestructura vial, sino que también se traduce en la creación de empleo y el fortalecimiento de la economía local en San Juan. Con la expectativa de un inicio inminente, tanto los trabajadores como las empresas locales están a la espera de los próximos pasos en este importante proyecto