
El convenio firmado por el Ejecutivo busca ampliar la capacidad de vigilancia urbana en puntos estratégicos como las estaciones de servicio.
La Ley de Videovigilancia
La Ley 9562 fue promulgada en agosto del año pasado luego de que consiguiera el respaldo de ambas cámaras legislativas. La iniciativa formó parte del paquete de 11 proyectos de Reformas de Seguridad que presentó Rus a principio de mayo de 2024.
Entre sus puntos más destacables se encuentran el marco regulatorio para que el ministerio pueda utilizar las cámaras de seguridad para grabar o captar imágenes y datos en lugares públicos. A su vez, la Policía de Mendoza o de unidades investigativas podrán solicitar las grabaciones a los establecimientos privados.
El eje central de la ley es que las cámaras privadas sean parte del sistema de vigilancia estatal con el fin de ampliar la capacidad operativa, mejorar la eficacia en la prevención del delito y permitir un mejor seguimiento de las trayectorias delictivas.
En el ministerio informaron que, que hasta a principios de este año, se han sumado más de 20 cámaras de seguridad al sistema de vigilancia estatal. En caso de que un particular, comercio o cámara empresarial quiera incorporarse a este régimen de videovigilancia, deberán firmar un convenio con la cartera de Seguridad provincial