
Un proyecto, que involucra a intereses de San Juan, Mendoza y Neuquén, busca unir por tren las localidades de Jáchal en San Juan, con Añelo en Neuquén. Hoy el principal objetivo es el traslado de arenas para fracking, por ello lo anuncian como “tren minero”, pero alientan conexiones que transporten productos de economías regionales de estas provincias con puertos como Bahía Blanca. Curiosamente, el trazado elude todo contacto con La Pampa.
Impulso de San Juan.
Los nuevos datos del proyecto fueron revelados por el diario Tiempo de San Juan. Allí señalaron que “en enero pasado el gobernador Marcelo Orrego le manifestó al titular de Ferrocarriles Argentinos, Pablo Martorelli; su apoyo al proyecto de un tren de cargas que una San Juan con Neuquén. Ahora, volvió a hablarse del proyecto porque la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha manifestado su apoyo al proyecto clave para insumo clave, principalmente mineros”.
El proyecto de infraestructura se llama Meridiano 68, por su ubicación geográfica; y se inserta en el proyecto del ferrocarril Unión Pacífico -que conecta Realicó (La Pampa) con General Alvear (Mendoza)- buscando unir también la localidad sanjuanina de Jáchal, con Añelo en Neuquén.
La iniciativa fue diseñada hace años por el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) y fue denominada como “el Plan Ferrocarril General San Martín-Meridiano 68”. Planea trasladar insumos para las operaciones hidrocarburíferas, tales como las arenas silíceas que han dejado de movilizarse ante el alto valor del flete por del camión.
La Confederación Argentina para la Mediana Empresa (CAME) celebró el avance en la iniciativa de sumar el tren entre San Juan y Neuquén. “En principio, esto será beneficioso para la industria minera, pero también para sacar los productos de las economías regionales como vinos, aceite, aceitunas, pistacho, cales. Por las características de trocha ancha del proyecto, estamos ante la posibilidad de recuperar un ramal multipropósito que impactará en todo el país”, dijo oportunamente el secretario de Servicios de CAME, el sanjuanino Dino Minozzi.
La traza esquiva La Pampa.
La iniciativa que uniría a Jáchal (San Juan), con Añelo (Neuquén), abarca un recorrido de 1.192,5 kilómetros pasando por las tres provincias cordilleranas (San Juan, Mendoza y Neuquén), aunque se baraja la posibilidad de extenderlo a Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y La Rioja.
La traza, que evita en todo momento el oeste pampeano, comenzaría en el departamento Jáchal a la localidad de Caucete para después cruzar a la localidad mendocina de Lencinas y llegar hasta Carmensa. Desde allí se construirían las vías para llegar al cruce del río Atuel, hasta Agua Escondida. Después la obra (que correría en el límite con La Pampa) cruzaría el río Colorado y desde allí a Rincón de los Sauces hasta llegar a Añelo.
La publicación también aporta un mapa del trazado. Allí se observa que el posible tendido férreo llegaría a General Alvear y a Carmensa, pero cerca del límite con La Pampa, curiosamente se desvía al oeste hasta Agua Escondida, localidad mendocina ubicada en el meridiano 68, que marca la línea divisoria entre Mendoza y La Pampa, y de allí, por terreno mendocino llega a Pata Mora, donde cruza el río Colorado y debe volver varios kilómetros hacia el este para empalmar con la ciudad neuquina de Rincón de los Sauces.
Con éstos datos en la mano, se abren lógicas susceptibilidades, porque se entiende que La Pampa también podría ser parte de éste proyecto. En especial porque justo el oeste de la provincia podría acceder a una herramienta vital para su desarrollo. La pregunta es ¿Nación volvió a excluir a La Pampa?