Fin del cepo, nuevo régimen cambiario y acuerdo con el FMITodo lo que tenés que saber sobre las medidas económicas anunciadas por el Gobierno

En medio de la volatilidad de los mercados en el mundo y de un clima preelectoral que toma temperatura en la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó el fin del cepo cambiario y un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar durante el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$20.000 millones. Las medidas económicas fueron dadas a conocer en Casa Rosada horas después de la difusión del dato de inflación de marzo, que fue 3,7% y marcó una aceleración de precios mayor a la esperada. Por la noche, Javier Milei hizo su aparición por cadena nacional a través de un mensaje grabado en el que aseguró que la Argentina queda a salvo de las turbulencias y auguró una etapa de crecimiento. El presidente celebró la salida del cepo y afirmó que la inflación “va a colapsar”. Para entender los anuncios y el impacto que pueden tener en los distintos indicadores del tablero económico, LA NACION ofrece una guía ágil con la información clave de lo que dejó la jornada del viernes y algunas pistas sobre posibles escenarios futuros.

  • 1

    ¿Qué implica el fin del cepo cambiario?

    VER

  • 2

    ¿Qué pasará con el dólar tarjeta y las compras en el exterior?

    VER

  • 3

    ¿Cómo será el régimen de bandas cambiarias?

    VER

  • 4

    ¿A cuánto se estima que cotizará el dólar el próximo lunes? ¿Qué puede pasar con los precios?

    VER

  • 5

    ¿Cuál es el efecto esperado respecto a las reservas del Banco Central?

    VER

  • 6

    ¿De cuánto es el desembolso del FMI? ¿Qué monto es de libre disponibilidad?

    VER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *