
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya con tres integrantes, firmó un fallo que no deja de caerle simpático al gobierno libertario. Es que, al menos desde mediados del año pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, está en guerra contra las tasas municipales y los gobiernos locales que las cobran. Fallo adverso para Merlo.
Por unanimidad el máximo tribunal decidió hacer lugar a un recurso de queja que había presentado la empresa Western Union contra el municipio del conurbano bonaerense. El conflicto está vinculado al cobro de la Tasa por Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) que, para la compañía y así también lo entendió la Corte, se hacía indebidamente.
Según el documento, la Municipalidad le cobraba el tributo a los locales comerciales en los que funcionaba Western Union. El problema es que la empresa de envíos funciona en espacios cedidos por otras compañías, como Correo Argentino o Credilogros, que ya pagaban la tasa en cuestión por el desarrollo de su actividad principal.
Si bien en primera y segunda instancia, la Justicia le había dado la razón al gobierno local, la Corte Suprema decidió dejar sin efecto la sentencia de la Cámara Contencioso Administrativo de San Martín nº 2. “Resulta inaceptable que el Estado pretenda -sin esgrimir un sólido argumento jurídico- duplicar el cobro de una tasa por la comprobación de una misma condición de seguridad e higiene de idéntico local“, argumentaron los cortesanos.
En otras palabras, la Corte sostuvo que la comuna no puede cobrarle a Western Union la TISH por operar en un local que ya la paga y que pertenece a otra empresa. Es que, según explicó, la Municipalidad “en este caso concreto” no demostró “que las actividades comerciales que se desarrollan en los locales involucrados requieran un servicio diferenciado”