
El tipo de cambio flotará entre $1000 y $1400
En el marco del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en marcha la Fase 3 de su estrategia de estabilización.
Lenvatamiento del cepo al dólar
Desde fyo repasaron que esta nueva etapa implica una serie de medidas clave, entre ellas:
- La eliminación del cepo cambiario para las personas humanas
- En lugar de crawling peg, se pasará a un esquema de bandas de flotación con un piso de $1000 y un techo de $1400
- Tanto el valor inferior como el valor superior de la banda evolucionarán en el tiempo de forma gradual y previsible: -1% y +1% por mes, respectivamente
- Se eliminará el dólar blend, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025
- Se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior
- El BCRA impone un sesgo más restrictivo al marco de política monetaria.
Este programa se apoyará con el respaldo financiero del Acuerdo de Facilidad Extendida de Fondos (EFF) acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 MUSD, de los cuales 15.000 MUSD constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025
Según el comunicado emitido por el BCRA , estas disposiciones permitirán a la entidad seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación.
A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso. Los avances en la política económica permiten aumentar la previsibilidad monetaria, la flexibilidad cambiaria y las reservas de libre disponibilidad que respaldan el programa económico. De esta manera, y junto a la liberación del cepo cambiario y un férreo compromiso fiscal, quedan sentadas las bases para establecer un equilibrio económico duradero.