Goya fue seleccionada para un programa nacional de gobierno abierto promovido por la Unión Europea

El municipio de Goya fue seleccionado entre once ciudades argentinas para integrar un programa nacional que busca fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en gobiernos locales. La iniciativa es impulsada por la Fundación País Abierto y Digital (PAD), dirigida por *Andrés Ibarra*, con apoyo de la Unión Europea y la Universidad Austral.

INCORPORACIÓN AL PROGRAMAEl intendente *Mariano Hormaechea* participó de la presentación realizada en la Universidad Austral, en CABA, donde se detallaron los objetivos del programa. La propuesta de Goya fue una de las once seleccionadas entre 109 presentadas por organizaciones civiles. El plan busca fomentar la transparencia activa y una mayor representatividad institucional mediante la participación directa de la comunidad en decisiones públicas.

DETALLES DE LA INICIATIVAEl secretario de Modernización, *Lic. Luciano Rolón*, explicó que Goya forma parte del grupo de municipios que recibirán capacitación en Gobierno Abierto y Participación Ciudadana. Participan 30 proyectos de todo el país, pero solo once municipios fueron elegidos este año. En el caso local, son siete los funcionarios municipales capacitados en el marco de este plan.

GESTIÓN LOCAL Y PROYECCIÓNLa inclusión de Goya fue resultado de una gestión directa del intendente Hormaechea. Según expresó Rolón, se trata de una continuidad del proceso iniciado con el Plan Estratégico Participativo 2006-2016, que ahora se proyecta al 2030 con el Pacto Goya. “El objetivo es abrir los datos públicos a la ciudadanía y reforzar los mecanismos participativos, como los consejos vecinales”, señaló.

EJES DE GESTIÓNDurante las exposiciones en la Universidad Austral, cada municipio presentó sus ejes administrativos. En el caso de Goya, Hormaechea destacó los ejes de Modernización, Desarrollo e Inclusión. Según Rolón, la meta es acercar la gestión a los vecinos, generando confianza a través del acceso a la información y la apertura de datos públicos.

BRECHA DIGITAL Y CONECTIVIDADEn el evento se compartieron datos del Observatorio para el Desarrollo Digital de la Fundación PAD. Se evidenció una brecha significativa en el acceso a internet entre provincias: mientras que en CABA solo el 3% no accede a internet fijo o móvil, en provincias como Formosa y Santiago del Estero ese número asciende al 17%. Rolón remarcó que Corrientes ha avanzado en conectividad gracias al Plan Provincial, destacando la entrega de computadoras y la red impulsada por TELCO.

CAPACITACIÓN Y ENFOQUE FEDERALLas capacitaciones se desarrollan sin distinción político-partidaria y buscan fortalecer la gestión municipal con una mirada federal. “Hay diversidad de realidades y tamaños municipales, pero todos compartimos la meta de consolidar gobiernos abiertos y participativos”, afirmó Rolón.

RESPALDO INSTITUCIONALEl programa cuenta con el aval de la Unión Europea y la coordinación académica de la Universidad Austral, institución con trayectoria en formación de funcionarios públicos. *Andrés Ibarra* y la Fundación PAD trabajan desde hace más de 15 años en iniciativas de este tipo, promoviendo herramientas digitales para el desarrollo institucional.

DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOSRolón destacó el desafío que implica integrar este grupo selecto de municipios y señaló que las capacitaciones concluirán en un mes y medio. Este viernes, el equipo de Goya deberá definir el proyecto prioritario que será implementado mediante la plataforma digital provista por el programa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *