El 40% de las veredas en Salta están en mal estado, según el relevamiento de la municipalidad de Salta

Baldosas sueltas, tramos intransitables y árboles que rompen el suelo forman parte de un diagnóstico preocupante. El plan “Mi Vereda” busca revertir la situación con financiamiento accesible para los vecinos.

Frente a esta situación, el municipio puso en marcha el plan “Mi Vereda”, una iniciativa que apunta a reparar veredas dañadas a través de un sistema que combina intervención directa del Estado y aporte vecinal financiado.

“La realidad es que la ciudad no podía seguir esperando. Las veredas están rotas y no se puede caminar con normalidad. Por eso decidimos dejar de multar sin solución y empezar a ejecutar las obras directamente, cobrando el costo real al vecino”, explicó Gastón Viola, subsecretario de Control Urbano.

Obras en marcha y financiamiento

El plan ya comenzó en zonas como el parque San Martín y la Legislatura, con dos empresas trabajando desde hace dos semanas. Las próximas etapas se extenderán hacia el este de la ciudad.

Los frentistas reciben un detalle del costo de la obra, que puede financiarse en hasta seis cuotas sin interés. El valor promedio para una vereda estándar ronda entre $30.000 y $80.000, dependiendo del daño.

“El vecino se saca un problema de encima. Por un valor accesible y en cuotas, tiene una vereda segura para él, su familia y cualquier persona que transite por allí”, aseguró Viola.

El arbolado también entra en el plan

Uno de los factores que más afecta las veredas es el crecimiento descontrolado de raíces. Ante esto, el municipio analiza cada caso junto con el área de Ambiente. Si el árbol está sano, se amplía la casuela; si hay daños mayores, se podan raíces o se reubica el ejemplar.

Los reclamos pueden hacerse por la app ciudadana o directamente en el CCM, donde se coordina la inspección y el seguimiento de cada caso.

 

El 40% de las veredas en Salta están en mal estado, según el relevamiento de la municipalidad

 

Obras inconclusas y responsabilidad empresarial

En paralelo, la municipalidad también gestiona la finalización de 37 obras de cañerías iniciadas por Agua del Norte, que fueron abandonadas por falta de financiamiento. Desde hace tres meses, la provincia comenzó a retomarlas. Se intimó a las empresas responsables a señalizar adecuadamente las zonas y avanzar con los cierres para evitar accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *