«Argentina no puede seguir improvisando en política energética», Flavia Royón

La candidata a diputada nacional expuso la falta de planificación en infraestructura energética y alertó sobre los riesgos de dejar todo en manos del mercado

SALTA (Redacción Voces Críticas) En una entrevista reciente, Flavia Royón encendió la alarma sobre los riesgos que enfrenta el país si el Estado abandona su rol en el desarrollo energético. La candidata a diputada nacional sostuvo que la falta de planificación podría dejar aisladas a las provincias y profundizar las desigualdades. «Si no planificamos estratégicamente, las obras fundamentales no se van a hacer», aseguró, destacando que el mercado no cubre zonas donde la rentabilidad no es inmediata.

Flavia Royón remarcó que sin un Estado presente, el desarrollo federal será una promesa incumplida. Afirmó que «los gasoductos, las líneas eléctricas, las obras de transporte no aparecen solas; son decisiones de política pública». Para la candidata, la infraestructura energética debe ser vista como una herramienta para igualar oportunidades, no como un simple negocio. También advirtió que en ausencia de una estrategia estatal, se corre el riesgo de agravar las asimetrías entre las provincias.

La candidata a diputada nacional también se refirió al sector minero, donde señaló que «con la presión tributaria actual, muchos proyectos se vuelven inviables». Flavia Royón subrayó la importancia de un marco previsible para atraer inversiones sostenibles, que respeten las comunidades locales y contribuyan al desarrollo regional. A su entender, la minería puede ser una palanca clave para reactivar las economías del interior, siempre que se acompañe con reglas claras y estabilidad a largo plazo.

Respecto a su paso por la Secretaría de Energía, Flavia Royón destacó logros como el avance en obras de transporte eléctrico y acuerdos estratégicos para mejorar el abastecimiento. Sin embargo, alertó que «todo ese esfuerzo se puede perder si no hay continuidad en las políticas públicas». En su visión, el Estado no debe retirarse, sino fortalecer su rol como planificador, garantizando que la energía sea un derecho accesible y no un privilegio.

Flavia Royón

Finalmente, Flavia Royón llamó a construir consensos políticos duraderos en materia energética y minera. «Argentina no puede seguir empezando de cero cada cuatro años», reclamó. También remarcó que «sin visión de largo plazo y sin Estado presente, no hay desarrollo federal posible». Con estas definiciones, la candidata planteó la necesidad de abandonar las recetas del pasado y apostar por un modelo que combine inversión privada con una fuerte dirección estatal. Informa Voces Críticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *