¿Megaminería?: qué tan grande es una mina de cobre en Mendoza

Entender las reales dimensiones de un proyecto minero es muy relevante para evitar que exista desinformación en torno a la actividad minera.

Foto: Archivo

Una de las principales dificultades que existen a la hora de hablar de minería, es que la población logre tener una real dimensión de lo que es un proyecto minero. De hecho, ese punto es un factor recurrente en los sectores que se oponen a la industria y utilizan términos como «megaminería» (inexistente desde el punto de vista técnico) para avanzar con campañas del miedo.

En ese contexto, y en medio de la evaluación ambiental del único proyecto cuprífero mendocino, es importante poner en su real dimensión lo que podría ser la primera mina de cobre en producción en Mendoza y en toda la Argentina.

Para eso, una forma es comparar lo que podría ser PSJ Cobre Mendocino frente a los otros proyectos en desarrollo en el país y el top 30 de minas a nivel mundial. Aunque para una economía como la mendocina el proyecto de Uspallata puede ser un motor más que relevante, en dimensiones mundiales o nacionales es un proyecto mediano.

PSJ no es lo que erróneamente denominan «megaminería» y, por lo tanto, su misma dimensión hace que tenga una serie de ventajas para su desarrollo sostenible y seguro. De hecho, se ubica en una zona en la que no tiene que resolver grandes problemas relacionados con lo logístico y geográfico.

Un ejemplo sencillo

Con todo lo mencionado, el dato clave para poder comparar el proyecto es su nivel de producción, la cual está proyectada para sus 16 años de vida útil en 40.000 toneladas anuales de cobre fino a partir de concentrado. Con esa producción estimada, es el proyecto más pequeño de los 8 que conforman la mesa del cobre, en donde se encuentran yacimientos de clase mundial, principalmente en la vecina provincia de San Juan.

El valor de la minería como motor económico y de desarrollo es tan fuerte que aún un proyecto que en la comparativa es más pequeño, es capaz de movilizar a otros sectores productivos y reactivar zonas que muchas veces parecen olvidadas, como es la propia Uspallata.

El ranking mundial y la distancia con la Argentina y con Mendoza

Una ventaja a la hora de intentar dimensionar en qué lugar del mundo del cobre puede llegar a estar Mendoza y la Argentina, es que tenemos de vecino al mayor productor del metal rojo en el mundo, lo que permite tener un parámetro muy cercano. De hecho, en el ranking de las minas que más producen a nivel mundial, Chile alberga a Minera Escondida, la joya de la corona operada por BHP, que en 2024 alcanzó una producción anual 1,27 millones de toneladas y es la que mayor producción alcanza a nivel mundial. Con su nivel de producción es 30 veces mayor a la producción estimada de PSJ.

El nivel de producción va de la mano con el tamaño físico del proyecto y sus necesidades. Por ejemplo, mientras el proyecto de Uspallata considera un uso de agua total de 141 litros por segundo para toda su operación (con una recuperación del 80%), Escondida utiliza casi 3 metros cúbicos por segundo (3.000 litros), los cuales en la actualidad son obtenidos desde el Océano Pacífico. Ese recurso es desalado y enviado cientos de kilómetros a través del desierto hasta la faena ubicada en la Región de Antofagasta.

Si se continúa en el ranking, nos encontramos con que en el lugar 11 se encuentra El Teniente, de la estatal chilena Codelco y una producción de 356.000 toneladas anuales. Con esa medida es nueve veces más grandes que el proyecto de Uspallata. Igualmente, es el primero de tres proyectos ubicados frente a Mendoza que están dentro del top 30 mundial. Eso, porque en el lugar 29 y 30 se ubican Andina (Codelco) y Los Bronces (AngloAmerican), con 181.000 y 172.000 toneladas anuales, respectivamente.

Los últimos dos proyectos también tienen la particularidad que son proyectos contiguos y hace algunas semanas anunciaron la creación del distrito Andina-Los Bronces que en conjunto podrían igualar a El Teniente. Hoy, por separados, la dimensión de estas minas es 4,5 veces más grande que la producción mendocina estimada con una mina de cobre en producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *