La coparticipación registró una caída del 16,4% de enero a marzo de este año

Por la baja en los recursos de libre disponibilidad, la Provincia comenzó a tomar medidas de ajuste y recorte.

La caída en los ingresos provinciales por la baja en la coparticipación federal quedó confirmada con los números de marzo. En este sentido, el mes que acaba de terminar fue el que registró el detrimento más grande de los recursos desde que arrancó el 2025.

Según datos oficiales a los que accedió El Ancasti, la caída de partidas nacionales automáticas de enero a marzo fue del 16,4%, una merma que hace repensar las proyecciones de gastos de la Provincia para lo que resta del año.

El Gobierno provincial ya había advertido de esta situación a los intendentes, a los que reunió para informarles que no iba a poder ayudarlos para pagar los aguinaldos de este año. En ese sentido, la semana pasada, en una reunión en Casa de Gobierno, los altos funcionarios del Ejecutivo provincial, encabezados por la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales Matienzo y el vocal de Tribunal de Cuentas, Sebastián Véliz, anunciaron a los intendentes y secretarios de Hacienda de los municipios la preocupante situación financiera derivada de la caída de la Coparticipación Federal.

De acuerdo a los registros mensuales, en marzo la Provincia recibió un total de 99.206.881.539 pesos. Esto significó una caída del 9,8% con relación a los registros del mes de febrero.

En el segundo mes del año, la Provincia había recibido un total de 109.989.487.820 pesos, lo que a su vez es un 7,4% menos de lo que percibió en el mes de enero. En ese sentido, en el primer mes del 2025, Catamarca recibió de fondos para libre disponibilidad un total de 118.795.489.689 pesos.

En concreto, comparando los números de enero con los de marzo, la Provincia recibió de menos cerca de 20 mil millones de pesos.

Ante la importante baja en los recursos de origen nacional que afecta a todas las jurisdicciones del país, el Ejecutivo provincial ya había empezado a tomar medidas para bajar el impacto de la misma. En ese marco, suspendió el último incremento salarial del 6% para todos los funcionarios del gabinete. Medida que fue oficializada a través de decreto 137/25 con fecha de 27 de marzo, como parte de las pautas que permitan «una gestión más eficiente de los recursos públicos, para asegurar el equilibrio fiscal».

Además, informó que el Ejecutivo Provincial no podrá asumir el financiamiento de los aguinaldos municipales, situación que generó honda preocupación en los intendentes acostumbrados a que la Provincia salga a su rescate todos los años ante la imposibilidad de poder cumplir solos esta responsabilidad.

Por último, como otra medida de ahorro, el Gobierno analiza suspender el programa One Shot Plus, que hasta el momento no tiene fecha de realización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *