
El posible ingreso del transporte privado por aplicaciones a Neuquén se legislará en 3 comisiones. El municipio presentó una app para el servicio local de taxis, que será obligatoria.
La negativa del MPN para autorizar los autos para pasajeros contratados por una aplicación en Neuquén cambió y ahora se debaten las obligaciones y cánones para instrumentar el servicio en la capital. A los taxistas habilitados, les impondrán una app para mejorar el servicio en las plataformas.
El proyecto planteado por el PRO para dar viabilidad al transporte de pasajeros por aplicaciones no se aprobó en la última sesión, en tanto cobró adhesiones políticas la iniciativa de Fuerza Libertaria, que plantea un sistema en el que tanto las empresas que manejan las apps como los permisionarios (autos), deben pagar tasas o canon al municipio.
«El despacho está hecho, debemos acordar el valor del canon y la tasa que pagará el permisionario, en principio planteamos la mitad (anual) de lo que se establecía el proyecto», dijo José Luis Artaza, de Fuerza Libertaria.
La venia del MPN para la discusión será fundamental para la aprobación de la iniciativa. Según explicó la concejala Victoria Fernández (MPN) «cambió lo que se proponía: hay criterios de seguridad en cuanto a las licencias, seguros, es otro marco: antes se planteaba autorizar sin criterios de regulación» sostuvo.
El lunes 14 los taxistas fueron convocados a la reunión de comisión, tanto los licenciatarios como los choferes o peones de taxis. «La idea nuestra es que el transporte de taxis es fundamental para la ciudad, la modalidad es lo que queremos analizar, por eso convocamos a los taxistas».
El proyecto libertario establece el cobro anual para Uber, Didi o Cabifi de un canon de 15 millones de pesos, mientras que el permisionario (conductor y auto) deberá estar autorizado para funcionar y pagará una tasa anual de 880.000 pesos.
Los conductores de las aplicaciones deberán tener el auto a su nombre, tarjeta verde, seguro, carnet habilitante, pero no funcionarán con sistema de reloj y tarifario. Un tema aún no definido será si se les exigirá GPS como a los taxistas y antigüedad del vehículo.
Luego de los aportes que se discutan en la comisión de Servicios Públicos, el despacho del proyecto para la habilitación del servicio de transporte con aplicaciones, pasará a la comisión de Legislación y a la de Hacienda, ya que se deberán modificar tanto el código tributario como el sistema de multas y contravenciones.
Aunque existe consenso para que se apruebe el sistema con estas regulaciones, el recorrido del proyecto por otras dos comisiones, las modificaciones e invitados con aportes (el Ejecutivo aún no hizo planteos) no se tratará ni en la sesión del 10 de abril ni en la del jueves 27.
Una app obligatoria para los taxis en Neuquén
En Neuquén hay 750 licencias autorizadas. El Ejecutivo envió un proyecto al Deliberante para que su uso sea parte de las obligaciones de los actuales licenciatarios. No rige para los remisses, con otra modalidad de trabajo, se indicó.
La aplicación está en modo de prueba. Según se indicó, se basará en un despacho de viajes con una plataforma municipal, como una modernización de trabajo en el servicio público: los pasajeros deben crear un usuario para ingresar, con una indicación de quién es y dónde se lo buscará; mientras que el conductor también tendrá un usuario con los detalles de la licencia, chofer y costo aproximado.
Se buscará facilitar la ubicación de un taxi y disminuir el tiempo de espera, se indicó. Debido a que el 14 está prevista la convocatoria de conductores y licenciatarios para ser consultados por el ingreso de las apps a la ciudad como modalidad de transporte, se relevará también la opinión y detalles de la iniciativa del Ejecutivo.
La app obligatoria para los taxistas como una modalidad adicional para el servicio de pasajeros sería aprobada en la misma sesión en la que se sancione el ingreso de autos de alquiler mediante el servicio de aplicaciones