
Estas medidas han posicionado a Argentina como un destino atractivo para proyectos de gran envergadura en minería, impulsando el desarrollo económico del país.
RIGI: Impulsando la inversión minera en Argentina
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ofrece beneficios fiscales y estabilidad regulatoria a proyectos que superan los $200 millones. Este programa ha captado la atención de importantes empresas mineras internacionales.
Rob McEwen, fundador y presidente ejecutivo de McEwen Mining, destacó que Milei ha cambiado significativamente las reglas del juego, eliminando burocracia y acelerando los permisos para atraer capital.
Desde la implementación de RIGI, 11 empresas han solicitado acogerse al régimen, seis de las cuales son proyectos mineros con un valor aproximado de $15 mil millones. Se espera que este número aumente a 10 proyectos mineros para fin de año.
Proyectos mineros clave bajo RIGI
Entre los proyectos destacados se encuentran:
o Los Azules: Proyecto de cobre de McEwen Mining con una inversión de aproximadamente $3 mil millones.
*El Pachón y MARA: Proyectos de Glencore.
* Taca Taca: Proyecto de First Quantum Minerals con una inversión de $3.6 mil millones.
* Josemaría: Proyecto de Lundin Mining.
Estos proyectos podrían contribuir con aproximadamente $47 mil millones a la economía argentina para 2040.
Impacto económico y desafíos
Las reformas de Milei han reducido la inflación anual de alrededor del 211% al 67% en febrero, fortaleciendo el peso argentino en un 47%. Sin embargo, persisten desafíos como la necesidad de mantener la estabilidad económica y abordar las preocupaciones sociales derivadas de las medidas de austeridad.
Conclusión
Las políticas económicas de Javier Milei, especialmente a través de RIGI, han revitalizado el sector minero argentino, atrayendo inversiones significativas y posicionando al país como un actor clave en la producción de minerales esenciales para la transición energética global. (Minería en línea)