El gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un acuerdo para que la empresa estatal se retire de la provincia haciéndose cargo del pasivo ambiental.
El gobierno de Santa Cruz suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos, además de elaborar un plan de saneamiento ambiental y transferirle unos 335 millones de dólares a la provincia en concepto de compensación y resarcimiento económico. Estuvieron presentes en la firma el gobernador Claudio Vidal y el titular de la empresa estatal, Horacio Marín.
«En un hecho inédito, nunca visto en el país. La operadora YPF se retira, pero se hace cargo del pasivo ambiental que ha generado en los años de operación en yacimientos de la provincia de Santa Cruz«, sostuvo Vidal.
El gobernador recalcó además que la provincia “recupera soberanía porque tiene posibilidades de recobrar actividad, producción, patrimonio y empleo” y, en ese sentido, expresó que la provincia “tiene una nueva posibilidad de fortalecer una de sus principales actividades económicas y potenciar a algunos sectores con este ingreso de fondos de 335 millones de dólares”.
Por su parte, el titular del directorio de YPF S.A., Horacio Marín, destacó que trabajaron más de un año para llegar a este acuerdo y afirmó: “Soy un convencido de que, cuando las cosas llevan su tiempo, el resultado es lo mejor para todos. Este acuerdo es lo mejor para YPF, para Santa Cruz y para Argentina”.
La firma tuvo lugar esta mañana en la Casa de Santa Cruz, en la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal; el vicegobernador, Fabián Leguizamón; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera; el presidente de YPF Sociedad Anónima, Horacio Daniel Marín; y los apoderados de la empresa, Lisandro De Leonardis y Maximiliano Westen. Además, participaron intendentes de distintas localidades santacruceñas, senadores y diputados de la provincia, y representantes de diferentes sindicatos que acompañaron a las autoridades del ejecutivo en este momento clave para el futuro energético de la provincia.
La firma de este documento representa un paso fundamental para la actividad petrolera en la región, ya que permitirá que Santa Cruz pueda avanzar en la recuperación de su desarrollo productivo y garantiza el compromiso de YPF con la restauración ambiental luego de sus casi 80 años de operación