Un streaming para entender la reforma de la Carta Orgánica de Pichanal

Con el objetivo de acercar la política a los vecinos y explicar los alcances de la histórica reforma de la Carta Orgánica Municipal, se lanzó un programa en vivo, denominado La Reforma, que es conducido por José «Jocha» Castro Videla. Sale todos los lunes a las 19 por Mango Streaming.

Por primera vez desde 1995, la Carta Orgánica de la ciudad de Pichanal, en el norte de Salta, será reformada. Y para muchos vecinos, los términos legales, los artículos y las reformas parecen un mundo ajeno a las problemáticas cotidianas. Con esa inquietud, José «Jocha» Castro Videla -candidato a convencional constituyente por el Frente Unidos por Salta- decidió impulsar una propuesta novedosa: un programa en vivo por streaming, pensado como espacio de diálogo, análisis e información sobre los cambios que vienen.

El ciclo La Reforma se emite por Mango Streaming, el nuevo canal digital de la ciudad, todos los lunes a las 19, y cuenta con invitados locales y nacionales. El primer programa, del lunes, tuvo como invitados al intendente de Orán, Baltasar Lara, al exdiputado nacional Pablo Kosiner y a la diputada provincial Laura Cartuccia. Ahora seguirán las emisiones hasta que sean las elecciones el próximo 11 de mayo.

Un streaming para entender la reforma de la Carta Orgánica de Pichanal

Jocha Castro Videla, durante el programa.

«La idea fue cómo hacer campaña y, al mismo tiempo, difundir la importancia de esta reforma, que muchas veces está alejada de la vida real de los pichaleños. Queremos que la Carta Orgánica deje de ser letra muerta», explicó Castro Videla.

La reforma se da en un contexto clave: se elegirán nueve convencionales constituyentes, el mismo número de concejales que tiene el actual Concejo Deliberante de Pichanal. Se trata de cargos ad honorem, y el proceso está motivado por la necesidad de actualizar un texto legal que ya tiene 30 años sin modificaciones.

Ejes

Los ejes propuestos por Castro Videla y su equipo incluyen el acceso a nuevas tecnologías, conectividad, el fomento a la economía social y solidaria, la agricultura familiar, derechos de mujeres y diversidades, y herramientas de participación ciudadana como el presupuesto participativo. También se busca incorporar organismos de control que aseguren transparencia y eviten la corrupción.

«Queremos inspirarnos en reformas que se hicieron en otras ciudades del país. Por eso vamos a invitar a quienes hayan sido parte de esos procesos para conocer su experiencia», explicó el conductor del ciclo.

Uno de los puntos centrales de la reforma será adaptar la Carta Orgánica de Pichanal a los cambios realizados recientemente en la Constitución Provincial: mandatos de cuatro años para concejales, solo una reelección para el intendente y la prohibición de que familiares cercanos puedan postularse a ese cargo.

Desde el equipo también destacaron que se sumarán temas claves para la región: el acceso al agua segura, el reconocimiento de derechos de los pueblos originarios y la garantía de conectividad.

La propuesta, novedosa y participativa, tiene como objetivo principal acercar la política a la comunidad y poner en discusión ciudadana una instancia histórica. Pichanal se prepara para reformar su Carta Orgánica, y lo hace en vivo, en un canal digital que busca construir ciudadanía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *