
Luis Borrego, subsecretario de Transporte, habló sobre los detalles del nuevo sistema en MDZ Radio FM 105.5.
El Gobierno de Mendoza ha puesto en marcha un ambicioso plan de «onda verde» para mejorar la circulación en la ciudad a través de un sistema de semáforos inteligentes. Luis Borrego, subsecretario de Transporte, confirmó en MDZ Radio FM 105.5 que esta tecnología permitirá la sincronización de los semáforos y que su implementación en la primera etapa está centrada en la Costanera.
Todo depende de una red de datos que conecta los semáforos al centro de control, permitiendo detectar todo tipo de fallas en tiempo real y optimizar la circulación en función del tránsito. «Se trata de una comunicación bidireccional. El centro de monitoreo recibe toda la información de los semáforos para fomentar las ondas verdes y mejorar la fluidez del tráfico», comentó Borrego.
Escuchá la entrevista completa:
Estas «ondas verdes», como las llaman desde el Gobierno, son una estrategia de sincronización semafórica que permite que los vehículos puedan atravesar varias intersecciones con luz verde de forma continuada, sin frenar. Se logra programando los semáforos para que cambien a verde en secuencia, de acuerdo con la velocidad promedio del tránsito en la vía elegida. «No es igual el tráfico en los diferentes días de la semana. Entonces se gestionan estas distintas programaciones en función de la hora o el día en el que transiten los autos», agregó.
La tecnología aplicada en los semáforos para lograr que este sistema funcione implica una «intervención» en los mismos. Deben estar interconectados entre sí mediante fibra óptica y redes de datos: «Estas redes son privadas y encriptadas. el sistema nos permite, también, poder reconocer inmediatamente alguna falla en los equipos».

Por otro lado, Borrego destacó que el sistema mejoraría tanto la fluidez del tránsito como los índices de contaminación. «Al haber menos frenadas y arrancadas de los autos la ciudad se contamina mucho menos», explicó. Además, esta semaforización inteligente le daría una «mayor importancia» al sistema de transporte público.
Sin embargo, la implementación de este nuevo sistema no es barata. Borrego dijo que el costo estimado para implementar los semáforos inteligentes «es de 10 millones de pesos por esquina». Según el subsecretario, este gasto se debe a la necesidad de actualizar la electrónica de los semáforos existentes para interconectarlos por la red privada encriptada y gestionar su funcionamiento desde el centro de monitoreo.
«La aplicación del sistema estará centrada en las avenidas y calles más transitadas de la provincia. El presupuesto de esta obra que se licitó en noviembre alcanzó los 180 millones de pesos», confirmó. En la Costanera hay 18 semáforos, de lo cuales todos tuvieron que ser intervenidos para que formen parte del sistema. «Tenemos pensado aplicarlo en cada vez más zonas de Mendoza«, concluyó