Jujuy. Provincia y municipios comienzan hoy a tratar la Ley de Coparticipación

Jefes comunales propondrán en base a sus jurisdicciones.

Daniel Salas

Tal cual lo había anunciado en la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura, el gobernador Carlos Sadir convocó para hoy a las 15, en Infinito por Descubrir, a jefes comunales para comenzar a trabajar sobre el proyecto de Ley de Coparticipación Municipal, que posteriormente enviará al legislativo para su tratamiento y aprobación.

Los titulares de las comunas venían esperando el llamado desde el año pasado cuando el Ejecutivo provincial se había referido al tema a principios del 2024, pero desde entonces nada concreto hubo, a pesar de las insistencias y la presentación de proyectos de leyes al respecto por parte de algunos legisladores. Hasta que el 7 de este mes expresó en Diputados que lo haría a fin de mes.

Como el mandatario, los jefes comunales el año pasado afrontaron una de las gestiones más inciertas y ajustadas financieramente por las salvajes medidas dispuestas por el presidente Javier Milei, sumadas a ellas la grave crisis económica que estuvo definida por la permanente inflación. Ahora un poco más tranquilos, supuestamente, se abordará el tema para tener mayor previsibilidad en las finanzas, se dice.

En la reunión, Sadir estará junto al vicegobernador y titular de la Legislatura, Alberto Bernis; los ministros Federico Cardozo (Hacienda) y Normando Álvarez García (Gobierno), entre otros funcionarios.

«La idea es reunirnos como lo plantee para poner a consideración el proyecto de Ley de Coparticipación que tenemos, y además, quiero conversar el mayor tiempo posible con todos ellos para armonizar la cuestión tributaria en toda la provincia, la cual tiene que ver con la seguridad jurídica y que los municipios, como también la Provincia, no solapemos la aplicación de tributos uno sobre otros, o que no aparezcan tributos nuevos», señaló Sadir.

La totalidad de los jefes comunales confirmaron su asistencia al encuentro, es que cada uno de ellos llevará una postura diferente de acuerdo a las condiciones que afrontan en sus distritos, los recursos que reciben y la recaudación que obtienen mensualmente.

Existe una pronunciada diferencia entre los municipios de Tilcara con el de La Mendieta, por ejemplo, y que no es de ahora sino de muchos años atrás. Ni hablar de la reciente conformada comisión municipal de Jama con la de Pumahuasi, por citar otro ejemplo.

La municipalidad de El Aguilar es otro caso que dará para hablar y mucho, como también las situaciones de las comisiones municipales de San Francisco, Valle Grande y Pampichuela; Humahuaca, que es un municipio supuestamente consolidado, está arrastrando problemas financieros que no puede superar a pesar de las gestiones transcurridas.

«No queremos más tributos, los que tenemos son suficientes, buscaremos eso, evitar la creación de nuevos impuestos en la provincia. Hay que dar seguridad a quien viene a invertir, que el andamiaje tributario sea uno solo y no que mañana se de con la novedad de un nuevo tributo o una modificación sobre lo que ya se había acordado», agregó.

La decisión de Sadir es hablar sobre ese tema y ponerse de acuerdo con los asistentes, tarea que seguramente no le será fácil porque, como se dijo más adelante, las realidades son totalmente diferentes en cada una de las comunas jujeñas. «Tenemos que hablar, trabajar juntos y acordar», agregó.

Más adelante, reconoció que la tarea será «un gran desafío para ponernos de acuerdo». Sin embargo, entiende que en esta primera reunión (porque habrán varias más), «pondré a consideración el proyecto» y esperará «tener una devolución sobre la propuesta; seguramente harán observaciones, sugerencias, a los efectos de ir armonizando a los efectos de llegar a algún consenso».

Posteriormente aclaró que «la única manera que pueda salir la ley será a través de un consenso». En consecuencia, se espera más de una reunión, por lo que Sadir afirmó estar «dispuesto a sostenerlas porque ya es hora que la Provincia tenga su Ley de Coparticipación».

Recursos escasos para obras, sueldos y demás

Intendentes y comisionados municipales coinciden en que los recursos son insuficientes para hacer frente a cuestiones esenciales: sueldos, obras y necesidades de la comunidad, por lo que tiene puestas las esperanzas en poder solucionar esas cuestiones y otras a través de la Ley de Coparticipación.

El instrumento legal “vendrá a igualar y cubrir las necesidades que tenemos, y no existe tanta diferencia entre uno y otro”, señaló la intendente de Tilcara, Sonia Pérez. Su comuna “está muy complicada por las deudas de la gestión anterior; estamos atravesando una situación muy difícil”, afirmó. La administración de Milei influyó en esa crisis. “Del presidente no esperamos nunca nada, las ayudas que tuvimos fueron de la Provincia mediante Regalías Mineras, programas y asistencia financiera para afrontar los haberes de los empleados”, concluyó. Karina Paniagua, intendente de Humahuaca, afirmó que “somos uno de los municipios que venimos solicitando por la Ley de Coparticipación”, para estabilizar la crisis que afronta desde iniciada su gestión cinco años atrás.

Anticipó que expondrá una serie de propuestas al planteo del gobernador Sadir, “y solicitaré la recategorización del municipio que está paralizado en ese tema hace más de 20 años”. Consideró esencial la aprobación del instrumento legal “para disponer de los fondos que todos los meses debemos estar solicitando, porque no alcanzan para efectivar el sueldo de los empleados”, apuntó.

La comuna norteña “posee $30 millones de déficit, lo cual nos hace cuesta arriba afrontar todos los meses el pago de los salarios de cada uno de los empleados. Espero que con la ley y regularizando esta situación, se pueda disponer de los recursos necesarios para hacer frente a esa obligación como también ejecutar obras y responder a las demandas de los vecinos”. A pesar de ese panorama “con recursos propios estamos ejecutando obras pequeñas que son necesarias para la comunidad”, finalizó. Contar con la Ley de Coparticipación “es un gran anhelo para todos los municipios.

Es una muy buena señal que el gobernador nos convoque para tratar este tema”, apuntó el comisionado municipal de Hipólito Yrigoyen, Jorge Mamaní. “La estamos pasando muy mal realmente, nuestra comisión municipal es netamente rural y a la hora de la recaudación se nos hace muy difícil”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *