
El intendente de la ciudad estableció las obras prioritarias con las cuales quiere llevar a buen puerto su gobierno. En tres meses se licitarán obras que demandarán millonarias inversiones en dólares, en materia ambiental, servicios y energías limpias.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, trazó su hoja de ruta de cara a su mandato. Junto a su equipo de gobierno definió las obras que cree prioritarias para la proyección de la ciudad en los próximos 20 años.
Nuevo Parque Industrial, traslado del Complejo Ambiental Neuquén, Parque Solar, Polo Científico Tecnológico y la inauguración de las ciudades deportivas de Valentina Sur y Melipal; son las prioridades que el gobierno de la ciudad marcó en rojo en su hoja de ruta de cara al 10 de diciembre del 2027.
El jefe de Gobierno de la capital provincial llegará a terminar su segundo mandato, de no surgir imprevistos, con el recorrido del Paseo de la Costa desde Balsa las Perlas, en el río Limay, hasta la ribera del río Neuquén, a la altura del Parque Agreste. “La obra concluirá con la apertura de varias decenas de kilómetros de costa de los dos torrentes de agua más importantes de la Norpatagonia, puestas en valor en menos de cinco años de gestión”, comentó Gaido a este cronista.
El nuevo Complejo Ambiental
Una de las obras prioritarias para el mandatario comunal es la concreción del traslado del Complejo Ambiental Neuquén (CAN).
La iniciativa busca resguardar de manera conjunta a los vecinos y el ambiente. La inversión estimada es de más de 28 millones de dólares y se desarrollará en 160 hectáreas de una zona afectada, por ordenanza, dentro de la ampliación del ejido municipal.
El CAN brindará sus servicios a la capital provincial pero también recibirá los residuos domiciliarios de otras localidades del Área Metropolitana Confluencia.
Actualmente el CAN opera en una zona muy cercana al barrio Nueva Esperanza y desde hace dos años el municipio fijó como prioritario su relocalización en una zona lindante a la Ruta 67, alejada de la gran urbe. El intendente confirmó que la inversión será “más que importante” y que “se busca generar las condiciones de una ciudad y toda una región sustentable, limpia, sana y nuestros ríos saludables”.
El nuevo complejo será licitado en los próximos meses.
El Parque Solar y los socios estratégicos
Con respecto al Parque Solar, la licitación también se realizará a la brevedad. Al igual que el CAN, estará ubicado en el nuevo ejido municipal y ocupa una extensión de 100 hectáreas. “Contará con una potencia instalada de 50 megavatios, equivalente a un cuarto del consumo actual de la ciudad”, comentó el intendente durante la presentación que hiciera sobre fines del año pasado junto al gobernador de la provincia, Rolando Figueroa y el presidente de CALF, Marcelo Severini.
El gobierno de la ciudad estima inaugurar la primera etapa del Parque Solar, antes de fin de año. “En una primera instancia, serán 10 megavatios y creemos que, para noviembre de este año, va a estar generando energía”, comentó el jefe de Gobierno capitalino.
El desarrollo del proyecto está a cargo de la municipalidad de Neuquén, CALF y la Empresa Provincial de Energía de San Juan (EPSE), una de las compañías con mayor conocimiento en el establecimiento y operación de parques fotovoltaicos
Antes de que culmine el primer semestre, el gobierno comunal también estará licitando el nuevo Parque Industrial Neuquén (PIN), sobre el nuevo ejido municipal, a la vera de la ruta 67. Se trata de un complejo de servicios de 1.000 hectáreas, en el que se van a radicar un millar de empresas ligadas a Vaca Muerta y al servicio de toda la Norpatagonia.
Con respecto al Polo Tecnológico en octubre-noviembre de este año, estarán inaugurando la segunda nave y anunciarán el comienzo de la construcción de una tercera, que estará vinculada a universidades públicas y privadas de la región.
El Polo Tecnológico como faro del conocimiento
En su participación durante la última edición de Vaca Muerta Insigth, Mariano Gaido, renovó el compromiso de su gobierno en las políticas de desarrollo de herramientas del conocimiento y la necesidad de fomentar institutos de capacitación para los jóvenes neuquinos, ofreciendo como espacio el edificio que construirán en el Polo Tecnológico.
Gaido les ha pedido expresamente a las áreas de Obras Públicas y de Deportes que aceleren los plazos para concluir las obras de los dos complejos deportivos barriales que aún esperan ser inaugurados: la ciudad deportiva de barrio Melipal y de Valentina Sur.
La obra del complejo de Valentina Sur estaría a punto de iniciarse y se espera que esté concluido para fines de este año. Con respecto al complejo de Melipal, desde la comuna comentaron que “una vez que inauguremos el de Valentina, comenzamos con el de Melipal, previendo su finalización para mediados o fines del 2026”.
Mientras tanto, el Plan de Obra Orgullo Neuquino, avanza en cada barrio de la ciudad, al igual que la entrega de lotes y soluciones habitacionales, una de las aristas distintivas de la actual gestión, reconocida hasta por sus más fervientes detractores