
Lo dijo la vicegobernadora Hebe Casado en el Taller Informativo Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que el 12 de abril tendrá su audiencia pública.
Mendoza apuesta por una minería responsable con participación ciudadana
El funcionario informó que esta instancia se concretará también en Malargüe. Será el próximo 12 de abril. Un espacio de participación ciudadana, donde se podrá consultar sobre Malargüe Distrito Minero Occidental 2 y las respuestas se recibirán en los tres días inmediatos.
“Se están derribando mitos” que estuvieron en contra de la minería
Ante el equipo de SITIO ANDINO, la vicegobernadora Hebe Casado recordó que “desde el inicio de la gestión pusimos el foco” en el desarrollo de la minería. Y desde Malargüe para toda la provincia, por los recursos que posee, los procesos ambientales que garantizan una actividad sustentable, y “por la licencia social” que existe. Esta última, ratificada por organismos sectoriales y entidades educativas y de investigación, que le dan más avales a lo que solicita el departamento para un desarrollo económico pleno.
Casado remarco que el Ejecutivo provincial “está llevando tranquilidad a la sociedad de lo que se está haciendo”, con “transparencia en cada una de las acciones que se están llevando adelante y derribando los mitos que se generaron” en la comunidad. En ese sentido, evaluó que “hicieron de la minería algo que no podía realizarse en la provincia”. Y destacó que tales afirmaciones fueron perdiendo sustento, gracias a la información científica y técnica que especialistas han sabido difundir.
“Estamos haciendo las cosas bien” porque es el deseo de “que se haga dentro del marco legal que existe, sabiendo que hay un Código de Procedimientos Minero que se tiene que cumplir, uno de los más exigentes del país”, remarcó Hebe Casado