
La mina operada por Barrick Gold reducirá su producción anual a unas 400.000 onzas a partir del próximo año. Esta disminución de la producción responde a una planificación previa realizada por la empresa
El director ejecutivo de Barrick Gold Sudamérica, Marcelo Álvarez, confirmó que la mina Veladero reducirá su nivel de producción de oro en los próximos años, ubicándose en torno a las 400.000 onzas anuales a partir de 2025. Este descenso responde a factores técnicos y económicos que condicionan la actividad minera en la región.
Un replanteo sobre la minería del oro y la plata
En un análisis sobre el futuro del sector, Álvarez destacó la necesidad de replantear la escala de producción del oro y la plata en la región. «Estamos reconstruyendo la historia en el lado chileno, estamos haciendo el cierre del viejo proyecto Pascua y trabajando con las comunidades desde hace cinco años», afirmó el directivo. En este sentido, mencionó como un hecho histórico el acercamiento de 700 personas al diario Atacama para manifestar su interés en el desarrollo de la minería en la zona.
Sin embargo, aclaró que esto no implica la inmediata habilitación de un nuevo proyecto, sino que se requiere seguir trabajando en la confianza y en el cierre definitivo del viejo proyecto Pascua. Actualmente, se evalúa la posibilidad de un nuevo emprendimiento binacional que podría aprovechar la infraestructura de Lama.
Veladero en cifras: menor producción y ajuste de costos
Álvarez señaló que la reducción en la producción de Veladero no es inesperada, sino que responde a un plan ya definido. «Este año, la producción será menor a las 500.000 onzas porque así estaba planificado. Sí, a partir de ahora vamos a entrar en una producción menor, alrededor de las 400.000 onzas en los próximos años, dependiendo de la ley de corte y los precios del oro», explicó.
En cuanto a la rentabilidad del negocio, el ejecutivo subrayó que la estrategia de Barrick se centra en la optimización de costos, una variable crítica en el actual contexto macroeconómico argentino. «Esperamos que cuando la macroeconomía se estabilice más en Argentina, podamos seguir trabajando en esta variable, que es clave no solo para nosotros, sino también para Vaca Muerta y otros proyectos extractivos», sostuvo.
El oro como refugio y la estabilidad de su precio
Sobre la cotización internacional del oro, Álvarez indicó que la volatilidad del mercado dificulta hacer proyecciones precisas, pero espera que el metal se mantenga en valores cercanos a los 3.000 dólares por onza durante este año. «El oro sigue siendo un refugio para las inversiones en un contexto de crisis global», afirmó.
Impacto del gobierno de Milei en la minería
En relación con el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei en la industria minera, Álvarez señaló que la baja de la inflación ha sido un factor positivo para la reducción de costos. Sin embargo, advirtió que el estancamiento del dólar es una variable que podría jugar en contra. «Entendemos que es parte del plan de gobierno para estabilizar la macroeconomía, que es el punto más importante hoy», concluyó