
“Las reglas del juego se cambiaron para manejar con muchísima más responsabilidad los recursos públicos y, por supuesto, para manejarlos con más equidad”, dijo Julieta Corroza. La ministra de Desarrollo Humano hizo estas declaraciones durante la primera jornada de trabajo para la elaboración del Código Tributario Municipal Armonizado de la provincia de Neuquén.
Por Diariamenteneuquen
El objetivo de las reuniones es avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
En su bienvenida, la ministra resaltó la labor llevada a cabo durante el último año por los intendentes y el diálogo abierto y sostenido con el gobierno provincial. “Han podido ordenar los recursos de tal manera que hoy nos permiten poder darles el préstamo para que ustedes puedan ir haciendo las obras de infraestructura que hacen falta y nosotros poder hacer las que nos corresponden a nosotros”, señaló.
“Creemos que de esta manera ha sido una manera más equitativa y -como dice el gobernador- nosotros no llegamos acá para que todo sea igual: llegamos para cambiar las cosas. Ustedes, con su granito de arena, desde sus administraciones, también pueden colaborar para que en su localidad cambien las cosas”, aseguró.
La jornada contó con la participación de municipios representativos de distintas regiones: de Los Lagos del Sur estuvieron Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes; del Alto Neuquén, Chos Malal, Andacollo y Las Ovejas; de la región del Pehuén, Aluminé, Las Lajas y Zapala; de Confluencia, Neuquén, Centenario, Plottier y Senillosa; de la Comarca, Plaza Huincul y Cutral Co; de Vaca Muerta, Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar; y del Limay, Piedra del Águila y Picún Leufú