
En un marco de amplia participación ciudadana, concluyó este viernes el proceso que inició el 28 de febrero por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del proyecto Agua Rica, con la charla técnica informativa en la ciudad de Andalgalá, a la que asistieron más de un centenar de personas, entre ellos representantes de Andalgalá y Santa María, y a la que tuvieron acceso todos los sectores que quisieran expresar su postura.
El proceso de consulta se extendió por alrededor de un mes y cabe destacar que es el segundo en su tipo que se realiza en un año por el mismo proyecto. Abarcó diferentes modalidades: la consulta pública del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra y en la Dirección de Gestión Ambiental Minera; también se podía solicitar de manera virtual; talleres participativos en la ciudad de Santa María y el distrito Minas Capillitas; la fiscalización en el proyecto y la charla técnica final, en la que la empresa operaria Agua Rica LLC comentó los diversos aspectos del proyecto y las actividades previstas para esta etapa.
Catamarca fortalece vínculos con China y busca ampliar inversiones
Esta consulta pública y sus mecanismos de convocatoria se constituyó en un hito para la minería catamarqueña, por su modalidad, amplia participación y todos los aspectos puestos a consideración de la comunidad, representando un cambio de conducta social en la convivencia de todos los actores.
El proceso
En la consulta pública llevada a cabo se puso a consideración ciudadana la “Ampliación Información Ambiental – Pedido de Ampliación DIA 418 (55 sondajes)” presentado por la empresa AGUA RICA L.L.C incorporado al expediente del “Informe de Impacto Ambiental Etapa de Exploración avanzada proyecto Agua Rica».
Se trata del proyecto ubicado en el departamento Andalgalá, que se encuentra en una nueva etapa de exploración avanzada, para la cual requiere la aprobación y autorización otorgada por el Ministerio de Minería, previo proceso de participación convocado por el Equipo Evaluatorio Interinstitucional (ministerios de Agua, Energía y Ambiente, de Cultura y Turismo; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y Minería y municipios del área de influencia del proyecto), a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera.
Concluida esta instancia, la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera -a través de sus departamentos técnicos- elaborará un informe con lo recabado y los resultados de las actividades, que posteriormente será incorporado al expediente administrativo para su continuidad