Empresarios advierten que la presión impositiva frena la competitividad

La Mesa Empresaria y Productiva de Salta avanza en gestiones con un reconocido estudio contable para realizar estudios, que luego presentarán para reclamar una baja de impuestos.

La Mesa Empresaria y Productiva de Salta inició sus reuniones para poner en marcha el trabajo conjunto de este 2025.

La presión impositiva en Salta alcanza niveles que los empresarios consideran insostenibles. En algunos sectores, aseguran que los impuestos absorben hasta el 60 por ciento del valor de un producto, afectando la rentabilidad y limitando la generación de empleo. A esto se suma la falta de infraestructura y un contexto económico que, lejos de fomentar la inversión, desalienta la producción local.

Con este diagnóstico, la Mesa Empresaria y Productiva de Salta decidió avanzar en gestiones para lograr una reducción de la carga tributaria. En una reunión reciente, sus integrantes repasaron los desafíos que se presentan y acordaron trabajar con el Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, especializado en materia impositiva, con el objetivo de analizar las tasas vigentes en la provincia y diseñar una propuesta superadora.

El presidente de PROGRANO, Francisco Vidal, fue contundente: «Nos abren las puertas del mundo para competir, pero no nos dan el contexto para hacerlo. La presión fiscal, sumada a la baja infraestructura, nos pone en desventaja. Si queremos que Salta sea atractiva para las inversiones, debemos trabajar en la reducción de impuestos».

En la misma línea, el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre los distintos sectores productivos: «El sector privado es clave para el crecimiento de la provincia. Debemos colaborar con el gobierno para facilitar inversiones y posicionar a Salta como una provincia productiva».

El titular de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, advirtió sobre la necesidad de replicar en las provincias el modelo de baja de impuestos que impulsa el Gobierno nacional: «Hay sectores donde la carga tributaria alcanza el 50 o 60% de un producto. Es urgente trabajar en eso». Además, destacó que el objetivo es sumar esfuerzos con el sector público: «Queremos trabajar juntos, las distintas cámaras empresarias con el gobierno de la provincia, para encontrar soluciones que beneficien a todos».

Educación, otro eje en agenda

Durante la reunión de la Mesa, se destacó la educación como un pilar fundamental para el desarrollo económico. En ese sentido, se busca ampliar las oportunidades de formación y capacitación en los niveles educativos. «Queremos trabajar en carreras de grado, especializaciones, posgrados y más adelante en educación inicial y secundaria», sostuvo Elizalde.

El encuentro contó también con la participación de los presidentes de: la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar y la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico. También se acordó mantener reuniones con ministros provinciales y legisladores para transmitirles las propuestas que surjan del trabajo conjunto.

Estudio impositivo

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el trabajo con el Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, un referente en materia impositiva. Los empresarios destacaron que este análisis técnico permitirá evaluar en detalle la carga tributaria en Salta y compararla con otras provincias, con el objetivo de diseñar una propuesta concreta de reducción de impuestos. Además, señalaron que contar con el respaldo de un equipo especializado dará mayor solidez a sus planteos ante el gobierno provincial y los legisladores, facilitando el camino para impulsar reformas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *