El gobernador Figueroa analizó el presente y trazó el futuro de Vaca Muerta

PARA QUE A ARGENTINA LE VAYA BIEN, A NEUQUÉN LE TIENE QUE IR BIEN Hoy participé en el panel organizado por el

sobre el potencial de Vaca Muerta para redefinir el futuro del sector energético de Argentina. Estuve junto al presidente de YPF, Horacio Marín; Catherine Remy de TotalEnergies; y Jorge Vidal de SLB. La construcción de confianza es vital para que los países vecinos comiencen a visualizar las oportunidades que ofrece el gas y el petróleo que tiene Argentina. El próximo gran avance será el Gas Natural Licuado (GNL), en el que queremos contribuir desde la provincia, generando una mayor cantidad de inversiones, y realizando inversiones desde G&P para participar en el valor agregado que estamos generando desde Neuquén para toda Argentina.

El presente y el potencial de la cuenca de Vaca Muerta fue analizado por el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, en un foro internacional. Foto: Prensa Provincia

Relación con países para la energía de Neuquén

El mandatario neuquino destacó la “construcción de confianza” con el resto de las provincias argentinas y con los países del continente para la exportación de gas y petróleo desde Vaca Muerta.

“Primero la relación con la provincia de Río Negro, para que una provincia pueda producir y la otra, a través de su puerto, pueda exportar” y, a su vez advirtió sobre la posibilidad de entablar “las relaciones con toda Latinoamérica. El poder visitar Chile y explicar por qué hemos cambiado de paradigma de la escasez o del autoabastecimiento permanentemente, a un paradigma de poder tener una cantidad de gas para poder exportar”.

Agregó que a través de Vaca Muerta “podemos devolver esa confianza en los países latinoamericanos, no solo en Chile, hemos estado en Uruguay, en Brasil y con el presidente de Paraguay -Santiago Peña-, y esa construcción de confianza creemos que es vital para que todos los países vecinos comiencen a visualizar que es lo que se puede hacer con el gas y con el petróleo de Argentina. Ni hablar del próximo salto que es el GNL que estamos muy confiados en los distintos proyectos que se vienen desarrollando”.

Relación con el sector público y privado

En lo que respecta a la articulación entre el sector público y el privado, el gobernador señaló que “hemos hablado con la industria, sobre qué es lo que necesitamos claramente. Necesitamos becas para otorgarle mucha más sustentabilidad social a todo el proyecto de los hidrocarburos de Neuquén, hemos pedido que el empleo sea neuquino prioritariamente, para no tener efectos adversos, y por otro lado estamos pidiendo inversiones infraestructura”.

“Hoy estamos realizando 85.000 metros cuadrados en educación, 43.000 metros cuadrados en escuelas técnicas, centros de salud, comisarias, más de 600 km de ruta, que es lo que se ha hecho en toda la historia de la provincia, se ha hecho en un año y proyectándolo. Es una gran oportunidad que tiene Neuquén, pero creemos que lo hemos tomado como un gran desafío generacional y que lo vamos a lograr entre todos”, aseguró.

En la misma línea, Catherine Remy, Managing Director y Country Chair de TotalEnergies, destacó que “esta colaboración fue muy bien fomentada entre el sector privado por un lado y el sector público, la empresas por un lado y la nación y la provincia por otro lado”. Agregó que “esa colaboración es clave al momento de desarrollar a una escala más grande la cuenca neuquina”.

Concluyó que “el compromiso de cada sector es clave con dos asuntos, primero la capacitación de mano de obra, porque ese va a ser el primer cuello de botella, y segundo, la aceleración de inversiones en infraestructura”. Añadió que “en conjunto la industria, por un lado, los operadores, y también la provincia, estamos trabajando en una red de rutas que va a ayudar a desarrollar más todavía la cuenta”.

El rol de YPF

Figueroa mencionó que la decisión de YPF al “volcarse claramente hacia Vaca Muerta, genera un impacto sumamente positivo también en toda la industria. Nosotros estamos trabajando incluso en poder dividir áreas. Hemos podido partir el área que se le había colocado en un Vaca Muerta del pasado, donde no se sabía cuál era el rendimiento de la roca. Entonces eso lo vamos a seguir haciendo con las empresas, les pedimos que cumplan las inversiones y a partir de que cumplen las inversiones y podemos renegociar alguna forma de trabajo, poder partir Vaca Muerta para que más empresas y más jugadores puedan entrar”.

El panel sobre Vaca Muerta contó también con la participación del presidente de YPF, Horacio Marín y Jorge Vidal de Schlumberger (SBL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *