YPF Luz aumentó la generación renovable y avanza con la obra del parque más grande del país

El brazo de energía eléctrica de YPF incrementó la producción de energía verde en un 9% el año pasado. Avanzan con la construcción de dos parques en simultáneo.

Por Matías Del Pozzi

Lo que mostró trimestre a trimestre se consolidó en el balance anual: el brazo energético de la petrolera de bandera, YPF Luz, cerró un sólido 2024 con nueva capacidad instalada y un incremento en los ingresos y ventas de energía. También anunciaron los avances de lo que será el parque renovable más grande del país.

La compañía presentó los resultados operativos y financieros del acumulado del año pasado y, entre los principales hitos, se destacó un aumento en la generación renovable del 9%, y otro salto del 17% en el segmento térmico.

Según comunicaron, el año pasado vendieron un total de 2.139 GWh, lo que equivale a un aumento del 8,6% respecto a los 1.969 GWh de 2023. La diferencia entre un año y otro se explicó principalmente por la entrada en operación del parque eólico General Lavalle y una mayor generación del parque solar El Zonda.

“Este aumento se debió al excelente rendimiento de los parques eólicos en operación (…) donde se destacó el parque eólico Manantiales Behr, que alcanzó en septiembre un récord de factor de carga de 75,5%”, indicaron desde la empresa.

En números

75,5%
es el factor de carga que alcanzó el parque Manatiales Behr de la empresa en septiembre.

El parque General Lavalle comenzó a operar en etapas entre agosto y diciembre del año pasado. Ubicado en Córdoba, cuenta con 25 aerogeneradores y demandó una inversión de 250 millones de dólares. 

Paralelo a lo que será la construcción del parque más grande del país (ver adelante), la firma también tiene otro proyecto en construcción que esperan inaugurar en el primer semestre del año que viene.

Se trata del parque eólico Cementos de Avellaneda, de 63 MW de potencia instalada, que al cierre del año pasado alcanzó un avance de obra del 36%. Será clave para aumentar la participación en el Mercado a Término (Mater) de la empresa que hoy es del 26%.

Respecto al segmento térmico, la empresa cerró el 2024 con un aumento del 17% en la generación y alcanzó los 12.037 GWh. En 2023 había alcanzado los 10.292 GWh.

Según indicaron en la presentación, el incremento fue principalmente por la puesta en marcha de la central térmica Loma Campana II, que en 2023 estuvo parcialmente fuera de servicio por mantenimiento y por una mayor generación en la Central Dock SuD.

En cuanto a los ingresos del año, la empresa reportó un Ebitda ajustado (ingresos antes de impuestos y depreciaciones) de 361 millones de dólares, y una ganancia neta después de impuestos de más de 260 millones de dólares. Como se indicó, el desempeño de sus parques fue clave.


Avanza la construcción de lo que será parque verde más grande del país


En conjunto con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), YFP LUZ anunció en octubre del año pasado la construcción del parque solar más grande del país. Se trata del parque solar El Quemado, que tendrá una potencia instalada total de 305 MW y será el más grande del país.

El desarrollo fue el primer proyecto de energía renovable presentado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y en enero de este año el Gobierno autorizó su ingreso.

En el balance anual, con fecha hasta el 31 de diciembre de este año, la empresa confirmó un avance de obra del 14%. Según detallaron se completó el movimiento de suelos; todos los inversores del proyecto llegaron a destino y se inició la recepción de los contenedores de los paneles.

Desde el 8 de enero el consorcio de empresas encargada de la obra comenzó a recibir los beneficios fiscales establecidos en el nuevo esquema de inversión.  

El Quemado es el séptimo proyecto renovable de YPF Luz, se construirá en dos etapas y tiene una inversión proyectada de 210 millones de dólares. La firma espera inaugurarlo durante el primer semestre de 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *