
Familias evacuadas
El traslado de las familias está a cargo del Ejército, Gendarmería, Defensa Civil y la Policía de la Provincia, bajo la supervisión del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, quien lidera el Comité de Emergencia Climática. Lo acompañan el ministro de Seguridad, Gaspar Solá, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, el Jefe de Policía, Diego Bustos, el Teniente Coronel Mauricio D’Amico del Ejército Argentino y el Comandante Mayor Ariel Pereyra de Gendarmería Nacional.


Pobladores aislados por la crecida del Pilcomayo
La crecida del río Pilcomayo ya ha dejado aisladas a 15 comunidades de Santa Victoria Este y sus alrededores, con más de mil familias afectadas. Aunque el Gobierno provincial ha desplegado asistencia con alimentos, agua y colchones, los damnificados denuncian que la ayuda es insuficiente y reclaman una “mega obra” para evitar futuras tragedias.


Organización
Mientras tanto, integrantes de las comunidades, con botes inflables, se organizan para trasladar provisiones y evacuar a los más vulnerables, incluyendo enfermos, ancianos y mujeres embarazadas. El Gobierno informó que la Secretaría de Medicina Social ha georreferenciado y nominalizado a la población de mayor riesgo, trasladando a dos embarazadas con fecha de parto cercana y realizando seguimiento a otras cinco. Además, se establecieron dos puntos estratégicos con ambulancias y médicos en La Curvita y Misión La Paz, y un equipo extramuros, con pediatras y ginecólogos, reforzará la atención en los próximos días. En medio de la crisis, el hospital local de Santa Victoria Este se mantiene en alerta para atender emergencias y garantizar la continuidad de la atención sanitaria.
Afectados
El vocero de las comunidades Hugo González sostuvo que no alcanzan los alimentos que tienen «ya que hay familias que perdieron todo. Esta noche ya se rompió la defensa en la comunidad La Estrella y lo que necesitamos es una mega obra que frene con la crecida porque vino de golpe».
Si es que no continúa el mal tiempo, la situación recién podría mejorar entre el lunes y martes, una semana después de la crecida.
Refuerzo de Salud
El ministro Federico Mangione informó que mañana enviará un equipo extramuros, incluyendo médicos, pediatras y ginecólogos para reforzar al equipo local y garantizar la cobertura de toda la población.
El equipo hospitalario se mantiene en alerta para atender cualquier emergencia, como el traslado de un niño de un mes con dificultad respiratoria de La Puntana.
Preocupación
El temor al avance de las aguas es generalizado. Si bien las defensas y los anillos de contención resisten, el recuerdo de La Curvita, la comunidad que desapareció en 2018 tras una inundación similar, lleva a muchas familias a autoevacuarse. En Monte Carmelo, por ejemplo, los pobladores decidieron abandonar la zona antes de que la situación empeore. En otros sectores, el acceso es casi imposible. Un camión de Gendarmería quedó empantanado en el barro, y las fuerzas de seguridad han tenido dificultades para ingresar ayuda debido a las condiciones de los caminos.
Bolivia
El Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo reporta que en la cuenca alta, en Bolivia, los niveles del río muestran una tendencia bajante, aunque aún se mantienen en niveles de alerta roja. Sin embargo, en la cuenca baja, que afecta directamente a Santa Victoria Este, los registros continúan en niveles críticos y la crecida seguirá afectando la zona durante los próximos días. La incertidumbre es grande, ya que los pobladores chaqueños advierten sobre la posibilidad de un cambio abrupto en el cauce, lo que podría derivar en una catástrofe mayor.
Comité
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó a todas las áreas gubernamentales a reforzar la asistencia sociosanitaria y continuar con la presencia en el territorio. El viernes a a tarde hubo una reunión de comité de crisis y se delinearon las medidas a tomar. Mientras tanto, Santa Victoria Este enfrenta las horas más críticas de la crecida del Pilcomayo