
Las exportaciones mineras crecieron un 68,9% en enero. Oro, plata y litio impulsan las exportaciones, mientras el sector busca consolidar su impacto laboral.
La minería en Argentina está en un momento de pleno auge. Gracias a la abundancia de recursos naturales y a una demanda global en constante expansión, el país tiene la oportunidad de fortalecer su economía mediante el desarrollo de proyectos mineros sustentables.
En este contexto, las exportaciones mineras juegan un papel fundamental en la generación de divisas y el impulso de las economías regionales. La demanda de minerales como el litio y el oro sigue en aumento, atrayendo inversiones y consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global.
Las exportaciones mineras
Durante enero de 2025, las exportaciones mineras argentinas alcanzaron los USD 394 millones, lo que significó un crecimiento interanual del 68,9%. Este desempeño se concentró principalmente en cinco provincias: San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca, que explicaron el 98,7% del total exportado.
San Juan se destacó con exportaciones por USD 146 millones, un incremento del 180,9% respecto al año anterior. En esta provincia, el oro representó el 97,2% del total de envíos al exterior. Santa Cruz, por su parte, exportó USD 144 millones, con un aumento del 24,2%, siendo el oro y la plata los principales productos.
En el Noroeste Argentino (NOA), conformado por Catamarca, Jujuy y Salta, las exportaciones mineras sumaron USD 98 millones, con un crecimiento del 63,9%. El litio tuvo un papel clave, explicando el 50,1% de las ventas, seguido por el oro (26,6%) y la plata (19,7%).
Estos datos reflejan la creciente importancia del litio en el mercado global y su impacto positivo en la economía regional. Suiza y Estados Unidos lideraron la recepción de oro argentino, mientras que China fue el principal comprador de litio, seguido por Corea del Sur y Bélgica.
Inversiones y tecnología
Otro factor clave en el desarrollo de la minería argentina es la inversión en infraestructura y tecnología. Diversos proyectos en San Juan y Catamarca han recibido financiamiento para la modernización de sus operaciones, mejorando la eficiencia de extracción y procesamiento de minerales.
Esta modernización permite aumentar la competitividad del sector y generar un mayor impacto económico en las regiones mineras. Además, la innovación en métodos de extracción está reduciendo el impacto ambiental, un aspecto clave para la sostenibilidad de la industria.
El desarrollo de nuevas tecnologías en la exploración y el procesamiento del litio también está transformando el sector. La demanda de baterías para vehículos eléctricos impulsa la producción de este mineral, convirtiéndolo en uno de los más estratégicos para el futuro de la minería argentina.
El empleo minero
En octubre de 2024, el empleo en la minería argentina alcanzó los 39.320 puestos de trabajo, representando el 0,6% del empleo privado asalariado. Sin embargo, este número reflejó una caída interanual del 3,8%, con una pérdida de 1.539 puestos en el sector.
El segmento con mayor cantidad de trabajadores fue la producción metalífera, con 11.131 empleos, seguido por los servicios mineros (9.066 puestos). La industria del litio, aunque más pequeña en términos de empleo, mostró un crecimiento en la exploración y financiación, con un aumento del 34,2% en la cantidad de trabajadores en este rubro.
A nivel empresarial, en octubre de 2024 se registraron 1.041 empresas mineras, una reducción del 8% respecto al año anterior. No obstante, las empresas dedicadas a la producción de litio y exploración minera mantuvieron su relevancia, con algunas de ellas concentrando la mayor parte del empleo del sector.
El empleo minero también presentó diferencias de género. Durante octubre de 2024, el 12,6% de los puestos de trabajo en el sector fueron ocupados por mujeres, lo que implicó un crecimiento del 3% respecto al año anterior. La mayor participación femenina se registró en la exploración y financiación de la minería del litio, donde representaron el 23,2% del empleo total del rubro.
En cuanto a las perspectivas laborales, la reactivación de proyectos mineros en Salta y Jujuy podría generar nuevas oportunidades de empleo en los próximos meses. Además, la expansión de la minería del litio está impulsando la demanda de trabajadores especializados en tecnología y sostenibilidad, factores clave para el crecimiento del sector