
Beneficiará a las empresas que venden productos o servicios en diferentes provincias y se les va duplicando recaudación en cada una de ellas.
Un ahorro equivalente a Portezuelo
El gobernador Alfredo Cornejo, resaltó que, con la baja progresiva de las alícuotas de Ingresos Brutos en los últimos 8 años y las reducciones de Sellos y otras tasas, se le ha ahorrado al sector privado US$ 1.000 millones. “Son 1.000 millones de dólares que hemos dejado de recaudar”, resaltó el gobernador y señaló que es el mismo monto que el fondo del resarcimiento.
Comisión de trabajo interprovincial
Fayad detalló que la Comarb centraliza la información y la recaudación de los contribuyentes que operan en más de una provincia, con el objetivo de administrar en conjunto los sistemas de retención y percepción. El foco de esta reunión está en ver de qué manera se puede reducir la carga impositiva. De todos modos, subrayó que la política tributaria es propia de cada provincia.
Cornejo, por su parte, explicó que el trabajo de la comisión es muy relevante porque interviene en el pago de impuestos en todas las jurisdicciones provinciales. En este encuentro anual, indicó, se está tratando de hacer una baja de impuestos, pero también de buscar la manera de que paguen los eventuales contribuyentes que evaden impuestos.
“Todo tiene que ver con cómo gastamos, cómo invertimos en las provincias. Tiene que ver con cómo recaudamos también en provincias como Mendoza, que no dependemos como otras de la recaudación nacional, de lo que le manda el Estado Nacional. Tenemos nuestro margen de autonomía y queremos ser cada vez más eficientes en eso y más eficaces”, planteó.
Mostrar Ingresos Brutos
Consultado por Los Andes sobre si, en el marco del encuentro se comenzará a estudiar cómo las provincias pueden mostrar de modo similar el impacto de Ingresos Brutos en las facturas y tickets, el ministro de Hacienda respondió que sí ha sido uno de los puntos mencionados, tanto en la Comisión Arbitral, como en la Comisión Federal de Impuestos, que son ámbitos en los que participan todas las provincias.
Pero advirtió que su implementación es compleja, sobre todo porque le genera una carga informativa a quienes emiten la factura. Es que el empresario conoce la alícuota que se le aplica, pero no le resulta sencillo calcular cuánto se pagó “hacia atrás” en la cadena del proceso productivo, industrial o comercial.
“El efecto distorsivo de este impuesto, que es la acumulación o el efecto cascada, es lo que dificulta el mostrar cuánto efectivamente es la carga de Ingresos Brutos sobre cada una de las facturas. Pero sí estamos trabajando al respecto”, resaltó