
El ministro de minería de San Juan contó los avances de las licitaciones para la construcción del camino al proyecto Josemaría. Reuniones con directivos.
Plazos
Respecto a los plazos, dijo que no hay fechas aun de inicio de obras. “Entiendo que aún no se ha notificado a la empresa que ha resultado adjudicada de la licitación”, indicó. “ Ojalá que el plazo de ejecución de obras sea en el corto plazo. Entendemos que para la empresa es un negocio y tiene que generar sus rindes; y para la provincia, necesitamos la generación de empleo, el movimiento de los proveedores locales y que nuestra economía empiece a moverse de otra manera de la mano de un desarrollo minero”, se esperanzó.
El camino al proyecto Josemaría, llamado Corredor Norte, tiene seis tramos. Los primeros en licitarse son E y F , la zona más difícil, para hacer un camino nuevo de 50 kilómetros.
Reuniones y cautela
La delegación sanjuanina encabezada por el gobernador Marcelo Orrego volvió satisfecha de la gira por Canadá. Fue una oportunidad de sentarse frente a frente con los principales CEO de las mineras más importantes del mundo que han puesto sus ojos en las riquezas geológicas de San Juan.
Uno de esos contactos de alto vuelo fue con la flamante plana mayor de Vicuña: “Nos reunimos por primera vez con el presidente del Board de Vicuña, Carlos Ramírez y el directorio en pleno. Allí nos adelantaron las novedades de las obras del camino a la mina”, dijo Perea. “Cada uno expuso Las pretensiones que tiene para empezar a construir confianza entre las partes”, agregó.
Perea también se refirió a las reuniones mantenidas con directivos de las mineras más importantes del mundo: “Podemos decir que las expectativas siempre están, pero hay que ser cautelosos, estamos en un momento en el país que se necesitan de buenas noticias, pero no tenemos que caer en la inmediatez. La minería tiene procesos largos y tenemos que ir paso a paso”, advirtió.
Experiencia
Es la segunda vez que la gestión orreguista viaja a la PDAC, la mayor exposición de la industria minera a nivel mundial. Pero este año la delegación local fue con mayor confianza. En el 2024, hacía poco que habia asumido el gobierno de Orrego, y el viaje a la feria minera fue con el objetivo de hacerse conocer ante la crema y nata de la minería mundial.
“Este año fue muy positivo porque contó con la presencia de Karina Milei y del Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. Y hubo un mensaje de unidad absoluto de la nación con las provincias mineras. La minería es un negocio de confianza y eso es lo que le hemos demostrado ante los inversores”, indicó el jefe de la cartera minera de San Juan