
Este sábado habrá un operativo especial de limpieza con miles de voluntarios.
Este jueves, el intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles dio un nuevo estado de situación, luego del fenómeno climático que azotó a la ciudad bonaerense. La tormenta que acumuló 400 milímetros de lluvia hay 16 víctimas fatales y más de 100 personas desaparecidas. Actualmente, solo permanecen anegados algunos sectores de dos barrios.
En una reciente publicación que hizo el intendente en la red social X, expresó que: «las muestras de solidaridad se multiplican y con el esfuerzo de miles de voluntarios la asistencia sigue llegando a las familias que la necesitan. En el predio FISA (ubicado en el Camino Parque Sesquicentenario kilómetro 9), colaboradores bahienses y de distintos rincones de la provincia reciben, clasifican y distribuyen las donaciones».

«El único lugar donde permanece el agua es en la zona del barrio 17 de Agosto y en barrio Derby, ahora quedan 20 centímetros en donde más agua permanece», informó Susbielles. Además, afirmó que en esa zona crítica se desplegó un campamento del Ejército con cocina y duchas para los vecinos del lugar.
Bahía Blanca quedó gravemente afectada por el temporal del viernes pasado, que provocó inundaciones extremas dejando muertos y desaparecidos. De acuerdo a lo que informó La Nueva, el intendente Federico Susbielles dio esta tarde una nueva actualización de la situación en Bahía Blanca, luego de la tragedia sin precedentes que provocó inundaciones extremas.
Sigue la búsqueda de Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, desaparecidas durante el temporal de Bahía Blanca
Susbielles aclaró que el número de fallecidos sigue siendo 16, y especificó que 15 fueron identificados y aún hay un NN. Asimismo, sostuvo que sigue la búsqueda de las niñas Delfina y Pilar. A su vez, no hay otras averiguaciones de paradero sin resolver tras la aparición con vida esta tarde del joven correntino Joel Meza.
Según explicó, este sábado habrá una jornada especial de limpieza de la ciudad de 11 a 18 en once puntos de la ciudad.
También, comentó que en estos días hubo unas 8 mil personas que llevarán a cabo esa tarea con maquinaria pesada.
El intente de la ciudad bonaerense recomendó profundizar la higiene de hogares. De igual modo, indicó que se está trabajando para solucionar cuanto antes el problema de la basura en las calles, luego de que las pertenencias de cientos de casas y comercios resultaran arrasadas.
«La reconstrucción va a costar no menos de $400 mil millones», había afirmado anteriormente el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles
Mientras en Bahía Blanca continúan los operativos para recuperar la ciudad y buscar a las personas que siguen desaparecidas, se refirió a las donaciones. Dijo que el fin de semana se dará un informe sobre el material arribado y entregado.
Anteriormente, Susbielles había mencionado que la reconstrucción tendrá un costo millonario. El jefe comunal fue quien confirmó en conferencia de prensa que «la reconstrucción va a costar no menos de $400 mil millones».
«De ropa ya estamos cubiertos, aunque sí hace falta más calzado. Hoy la prioridad son elementos de limpieza, sobre todo lavandina, además de kits escolares. Y, por supuesto, los colchones son el insumo más necesario», confirmó respecto a las donaciones.
Por otro lado, comentó que se trabajará en colocar un puente táctico sobre el canal Maldonado a la altura de calle Santa Cruz, similar al dispuesto en Malvinas, y que el puente de Tucumán podría reabrirse el lunes.
Bahía Blanca tras el temporal: la ciudad estaba preparada para soportar 200 milímetros de lluvia en poco tiempo
También, reiteró en que el sistema hídrico e hidráulico de Bahía Blanca estaba preparada para soportar 200 milímetros de lluvia en poco tiempo y cayeron 400 mm en pocas horas.
«La ciudad a partir de ahora va a tener que prepararse mejor, mejorar los drenajes. Bahía desagota por Cerri y White, tenemos que lograr que desagote en más volumen y más rápido», apuntó.
Otro de los temas de la conferencia de prensa fue el faltante de energía en algunos sectores del centro, debido al agua que permanece en subsuelos. En ese sentido dijo que continúan las tareas y que incluso se apeló al uso de buzos tácticos de la Armada para acceder a rincones donde no era posible llegar de otra manera.
Acerca del puente sobre la ruta 3 que hasta el día de hoy sigue con serios inconvenientes, indicó que están viniendo los componentes para rearmarlo.
Finalmente concluyó con un mensaje destinado para los insulinodependientes: «una de las consultas más frecuentes es qué hace la gente con su insulina. Las que estaban cerradas y perdieron la cadena de frío quedando a temperatura ambiente se pueden usar durante 30 días, mientras que las que no perdieron cadena de frío mantienen la fecha de vencimiento del envase».