El Gobierno se prepara para lanzar Malargüe Distrito Minero «Oriental»

Estará ubicado al este de la zona de La Payunia, en áreas donde estiman que hay reservas de cobre y manganeso, entre otros. También presentarán más de 50 proyectos más en la etapa 3 del MDMO.

Minería en Malargüe. Imagen ilustrativa Foto: Gobierno de Mendoza

Juan Manuel Torrezjueves, 13 de marzo de 2025 · 07:00 hs

El Gobierno Provincial trabaja en distintos niveles de avance todos los proyectos e iniciativas mineras, con el objetivo de impulsar la explotación de cobre en Mendoza, principalmente en Malargüe.

Este miércoles, se conoció que el próximo 12 de abril se llevará a cabo la audiencia pública de 27 proyectos mineros, que conforman la segunda etapa del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). 

El Gobierno quitó dos proyectos por estar en zonas con glaciares, y aguardan a fines de abril para que pueda tener el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI), para así someter toda la documentación a ratificación legislativa.

Pero en paralelo sigue avanzando en varias vías más. Por un lado, con la finalización de una etapa previa a la exploración de los primeros 34 proyectos del MDMO que ya tienen el aval político para explorar las áreas mineras.

Luego, con la aceleración de entre 50 a 60 proyectos mineros que ingresarán en la etapa III del MDMO, que podría tener su lanzamiento formal comenzado el segundo semestre del año.

La Malargüe “Oriental”

Y una novedad: la preparación de otra megaárea donde establecer un nuevo pool de proyectos, que se llamará “Malargüe Distrito Minero Oriental”, ubicado en la zona sureste del departamento, al este de la reserva La Payunia.

Jerónimo Shantal, director de Minería, contó a MDZ Online que están estudiando la posibilidad de replicar un MDMO, con una misma zona en la cual agrupar propiedades mineras, y a partir de allí “promocionar” las áreas para agilizar proyectos.

Si bien estarán también centradas en la extracción de cobre, Shantal marcó que además hay antecedentes de extracción de manganeso, como lo fue con la mina Ethel, así como también florita “y otros minerales que se utilizan en la industria metalmecánica”.

De igual forma, expresó que si bien en el segundo semestre del año se podría hablar de estos proyectos, “depende mucho de los técnicos porque no es sencillo elaborar un informe de impacto ambiental”. También marcó que a futuro se terminará de delimitar la zona que abarcaría el MDM Oriental.

Etapa III de Malargüe Occidental

Por otro lado, a mediados de año esperan presentar entre 50 y 60 proyectos dentro del MDM Occidental, que es el área “que ha sido más estudiada años atrás y donde tenemos más intenciones de potenciar”, dijo el director de Minería, según los datos de catastro que tienen en el organismo estatal.

De esta forma, se estima que, sumando las tres etapas, se lleguen a por lo menos unos 120 proyectos, de los cuales será vital establecer concretamente su potencial para conocer a ciencia cierta si se podría instalar o no una mina de explotación.

En tanto, respecto a la Etapa 1, Shantal indicó que aún la mayoría está en un proceso previo a la exploración, y siguen ampliando la “información base” que debe ser analizada por la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), para seguir con los cateos.

“Creemos que la mayoría va a estar trabajando en la exploración concreta de las áreas a partir de la primavera de este año”, marcó el funcionario, y añadió que solo algunas empresas aseguraron que podrían, si el factor climático lo permite, seguir avanzando in situ en los próximos meses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *