La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, realizó un balance positivo sobre la participación de la provincia en la convención minera PDAC 2025, que se llevó a cabo en Toronto, Canadá. La Patagonia norte será clave en la exportación de lingotes de oro y plata.
La secretaria rionegrina explicó que “los proyectos de minería implican muchos años para desarrollarse, por ejemplo Calcatreu llevó 27 años para ponerlo en producción.
A su regreso la funcionaria destacó el creciente interés internacional por los 52 proyectos mineros en exploración de activos rionegrinos y el rol clave de Calcatreu como impulsor de nuevas inversiones en minería metalífera. “El 50% de la Provincia está mineralizada, con desarrollo de trabajo en distintas regiones, en la Sur con un crecimiento económico, con producción que evitará el desarraigo de la gente”, indicó al programa radial “Ideas Circulares” que se emite por Radio C 107.3, donde dejó en claro que la actividad productiva tiene gran interés de inversores internacionales.
La secretaria rionegrina explicó que “los proyectos de minería implican muchos años para desarrollarse, por ejemplo Calcatreu llevó 27 años para ponerlo en producción. No es como el petróleo que en dos o tres años ya se pueden poner en explotación las áreas. Los proyectos mineros tienen otros tiempos”.
Hoy el litio tiene un valor bajo, más importantes son el oro, la plata y el uranio, “son materiales más interesantes y por ello -dijo- los proyectos que tenemos en Río Negro son muy atractivos. Calcatreu se encuentra en el desarrollo de ingeniería para la construcción de las minas. Para fin de año ya se podría iniciar la producción”.
Bariloche también será muy importante en el esquema productivo ya que Confini anunció que el aeropuerto de esta ciudad se utilizará para la exportación de los lingotes de oro y plata. “En teoría la salida del país se iba a realizar desde Buenos Aires, pero hemos logrado que se haga desde la aeroestación barilochense”, indicó.
Reflexionó que “los seres humanos impactamos siempre en cada cosa que hacemos. De una manera u otro se impacta, lo que uno tiene que generar es la menor impactación posible y regenerar lo que se pueda el medio ambiente con mucha participación provincial. Venimos trabajando desde el área de ambiente en el mismo sentido para poder controlar de manera exhaustiva todos los procesos. Desde el medio ambiente con un muestreo participativo del agua, que la gente participe de esos muestreos con medición de la calidad del agua, para dar certezas de la calidad del agua que se utiliza en cada proyecto”.
La secretaria resaltó que factores como la estabilidad fiscal, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la seguridad jurídica fueron aspectos clave en la promoción del potencial minero rionegrino. Además, subrayó el atractivo que representan los recursos minerales estratégicos de la provincia en el contexto actual. “El valor del oro está en alza y el desarrollo de la energía nuclear posiciona a Argentina en un lugar privilegiado, lo que también impulsa el interés en nuestras áreas de uranio”, concluyó