Avances en el sistema hídrico y energético de Caleta Olivia: proyecciones para 2025

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, dialogó con el programa periodístico «Qué» de Radio Vanguardia 95.3 MHz, donde abordó el estado actual del sistema hídrico y energético de la provincia, así como las proyecciones para 2025.

Uno de los principales desafíos para este año es continuar con la normalización de la distribución de agua potable. En 2024 se llevaron a cabo inversiones y trabajos clave para mejorar la infraestructura hídrica, y en 2025 se seguirá avanzando en este objetivo.

La planta de ósmosis inversa, que anteriormente producía 1.600 m3 de agua potable diarios, fue potenciada gracias a la compra de repuestos y reparaciones estructurales. Actualmente, su capacidad de producción aumentó a 5.000 m3 diarios, con un funcionamiento de 18 horas al día. Además, se realizaron mejoras en la cámara de captación de agua de mar para evitar el ingreso de piedras y otros residuos.

Para marzo de 2025, se espera la instalación de dos nuevos variadores de potencia adquiridos a las empresas Driver Ingeniería y Fluence, lo que permitirá alcanzar una producción de 8.000 m3 diarios. Con esta optimización, la planta operará al 70% de su potencial, marcando un avance significativo en la recuperación hídrica de Caleta Olivia.

Asimismo, se anunció la pronta finalización del acueducto de CGC y la continuidad en lograr la potenciación de la planta de ósmosis. En paralelo, la empresa Chimen Aike comenzará a trabajar con cisternas de 4.000 m3, construidas hace ocho años pero nunca puestas en funcionamiento. Estas serán conectadas a la red de distribución de la ciudad, ampliando el suministro hacia el puerto Caleta Paula.

Desarrollo energético y fortalecimiento del sistema eléctrico

En el área de energía, Avendaño destacó la inauguración de un Centro de Capacitación Energética y Minera en Río Gallegos. Este espacio, impulsado junto al Ministerio de Energía, estará dedicado a la investigación y generación de energías renovables, optimizando el conocimiento y la tecnología en la provincia.

Respecto a la infraestructura eléctrica, se trabaja en la ampliación y mejora de la red de distribución. Durante 2024, se reforzaron los puntos de conexión que carecían de mantenimiento, mejorando el estándar del servicio. A pesar de algunos cortes causados por vientos intensos, SPSE mantiene un programa de recuperación de la red eléctrica en Caleta Olivia.

Uno de los proyectos clave es la culminación de la línea de 33 kV en el puerto Caleta Paula, necesaria ante la radicación de nuevas empresas en la zona. A su vez, se analiza la redistribución de la energía proveniente de la línea de 500 kV, con el objetivo de mejorar y ampliar las plantas transformadoras.

Finalmente, Avendaño explicó que las mejoras en la infraestructura hídrica y energética de Caleta Olivia avanzan con inversiones y proyectos clave que permitirán optimizar la calidad del servicio. Y con la potenciación de la planta de ósmosis inversa y la ampliación de la red eléctrica, SPSE busca garantizar una mayor estabilidad en el suministro de agua y energía para la comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *