
Sin eludir problemáticas que hacen a la vida cotidiana de los vecinos de San Salvador de Jujuy, como el estado de la red vial, el transporte público y otros servicios, el intendente capitalino Raúl Jorge brindó anoche su mensaje en la apertura de las sesiones ordinarias 2025.
El acto realizado en el Centro Cultural «Éxodo Jujeño» contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el vicegobernador Alberto Bernis, autoridades judiciales, legislativas, concejales e invitados.
El jefe comunal anunció la construcción de 5 puentes en San Salvador de Jujuy, dos sobre el río Grande: uniendo la calle Pasteur en Los Perales con Los Molinos y el de Higuerillas con la avenida 10 de Junio en Malvinas. Además de 3 sobre el río Xibi Xibi: Punta Diamante-Yrigoyen, el nuevo badén del cementerio Del Salvador y calles Pueyrredón con Alberdi.
Previo a su mensaje solicitó un minuto de silencio por las víctimas del incendio en un supermercado, por la niña arrastrada por el río Grande y por tres funcionarios fallecidos.
Entre sus primeras apreciaciones Jorge sostuvo que «la austeridad, el control del gasto y el equilibrio» en las cuentas «son objetivos irrenunciables». Al mismo tiempo consideró central destacar el anuncio del gobernador Carlos Sadir de enviar a la Legislatura el proyecto de Ley de Coparticipación Municipal. Puntualizó también que, «a pesar del complejo contexto económico», se garantizará un año más la continuidad del Boleto estudiantil gratuito y universal (Begu).
En materia de obras públicas anunció que en los próximos 60 días se habilitará en Alto Comedero el segundo Centro Modelo de Zoonosis, mientras avanza la construcción de un 5º multiespacio en el barrio General Arias. Paralelamente, sobre el parque Xibi Xibi, se levantarán dos pasarelas peatonales que conectarán las avenidas Hipólito Yrigoyen y 19 de Abril.
Dijo que sin financiamiento nacional y con el apoyo del Gobierno provincial y la redistribución de fondos propios más la ejecución del programa de obras mixtas con los vecinos, concretaron obras de pavimentación, repavimentación y cordones cuneta, completando 75 cuadras. Puntualizó que la tasa vial permitió trabajar en numerosos sectores capitalinos.
Pidió colaboración y paciencia para el bacheo y recuperación de la red vial urbana. Destacó que están trabajando en devolver la transitabilidad en distintos frentes, incluso con el respaldo de la Provincia.
En materia de política fiscal dijo que se mantuvieron los planes de facilidades de pago y se avanzó «en la modernización de la administración tributaria, incorporando nuevos servicios de autogestión». Se incorporó el cobro con tarjetas virtuales y código QR en todas las líneas de caja; habiéndose inaugurado dos nuevas bocas de atención de Rentas, una en el Mercado Santa Rosa y otra en el natatorio del parque San Martín.
Agregó que continuarán «con el desafío permanente de la digitalización del sistema de gestión», con el aporte de los colegios profesionales. En cuanto al estudio urbanístico para el Plan Jujuy 2050 tienen previsto remitir al Concejo Deliberante un proyecto de actualización y modernización de los códigos de edificación y planeamiento.
En cuanto a educación, dijo que se sumará una sala maternal nocturna en la Escuela Municipal «Maestra Marina Vilte» para acompañar «a las personas que deciden culminar sus estudios pendientes».
En el ámbito académico refirió que firmaron convenios con la Facultad de Humanidades de la Unju, el Instituto Nuevo Horizonte y otras instituciones «permitiendo que más de 100 estudiantes realicen sus prácticas profesionales en la Dirección de Turismo».
Raúl Jorge habló del trabajo del Departamento de Mediación que ha permitido resolver de manera voluntaria y gratuita problemas comunes con el 70% de éxito en las negociaciones. Se creó el área Potencial Ciudadano.
En cuanto a turismo precisó que la ciudad «recibió más de 375.000 turistas, con una estadía promedio de 2,74 noches y una ocupación anual del 54,79%, lo que se traduce en más de 942.000 pernoctes». Concretaron más de 40 capacitaciones en programas como «Anfitriones del destino». Además obtuvieron el sello FormAr. Mencionó la creación de los registros de taxis turísticos y de peñas; mientras que en el sector gastronómico la incorporación de 30 nuevos establecimientos, alcanzando un total de 280.
En desarrollo local, el intendente apuntó que se concretaron más de 100 capacitaciones con un total de mil participantes; el Club de Emprendedores recibió y capacitó a 5.800 personas.
En innovación habló de «un semillero de jóvenes talentos interesados en la tecnología», más de mil niños del «Faro del Saber» y dos mil del «Punto Digital Jorge Cafrune». También el Club de Robótica.
Recordó que en 2023 se declaró la emergencia en los cementerios debido a la creciente falta de capacidad para volver a insistir en la urgente necesidad de contar con un crematorio local.
Al abordar el tema del alumbrado público, dijo que crearon un departamento de electrónica que «permite la reparación y recuperación de lámparas y artefactos LED, lo que nos ayuda a ahorrar costos». Añadió que tienen programadas «más de 20 nuevas obras» de iluminación LED. Puntualizó que trabajan en un plan de semaforización que contempla 10 intersecciones con pulsadores manuales para priorizar a los peatones.
«Para optimizar la movilidad urbana, hemos introducido el sistema de estacionamiento medido mediante la aplicación Vía Parking, lo que ha mejorado la transparencia en la recaudación y la tasa de ocupación», aseguró.
Sostuvo que los ascensores urbanos «han mejorado la movilidad en la ciudad», precisando que el del barrio Belgrano se registran 70 mil usuarios, mientras que en el de Mariano Moreno 100 mil.
Entre otros tantos anuncios, señaló que próximamente lanzarán el programa de promotores mascoteros barriales «para reforzar el registro de mascotas existente a la fecha, que relevó 25.470».
Al finalizar abogó para que el 2025 sea un año de construcción, en paz y que exista una campaña limpia