
Amcham, la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina, inauguró recientemente su delegación Cuyo, desde donde espera ampliar los negocios entre el país norteamericano y las empresas locales. En San Juan el mayor interés tiene que ver con energía, minería, agroindustria y turismo. La titular de la nueva oficina dijo que hay cerca de 20 socios que operan en la provincia, pero quieren que se sumen más. Están convocando a empresas con capitales estadounidenses y también locales que estén exportando o quieran hacerlo. La principal tarea que realizan es asistir a privados para que logren firmar contratos de exportación de bienes y servicios.
La cámara tiene 700 socios en todo el país y recientemente hizo el lanzamiento de Región Centro, una sub organización con la que planean mirar al oeste del país. Es que Amcham trabaja hace décadas desde Buenos Aires y tiene una delegación en Córdoba desde hace 25 años. Pero ahora decidieron expandir la presencia regional con la Delegación Cuyo, que se concentrará en San Juan, Mendoza y San Luis. La gerenta de la Región Centro, Ana Luz Fundaró, habló en exclusiva con DIARIO DE CUYO sobre los proyectos que tienen para la provincia.
La ampliación hacia el oeste, que se concretó con una presentación oficial de la delegación el pasado jueves en Mendoza, “atiende a un objetivo estratégico, que es hacer que se potencie el valor de las economías regionales”, dijo Fundaró. La cámara se fijó especialmente en Cuyo por su potencial industrial y de materias primas y en San Juan por el potencial en “minería, energías renovables y turismo”, detalló. Estos sectores, creen, todavía tiene mucho potencial para crecer y generar contratos con Estados Unidos.
En la actualidad, detalló la gerenta, hay “entre 15 y 20 socios que operan en San Juan”. Esto quiere decir empresas tanto nacionales como de capitales extranjeros que tienen negocios en la provincia. Además, tienen un socio de origen local, que es HG Perforaciones, una empresa que se dedica a la exploración minera. Pero creen que todavía se pueden sumar muchos más y por eso han abierto la convocatoria a interesados. En el corto plazo, adelantó, esperan conformar una mesa de trabajo en la provincia y empezar a conocer a distintas firmas locales.
También esperan para el segundo trimestre tener más datos sobre potenciales socios en San Juan. Están interesados en las industrias estratégicas, pero también están abiertas las puertas a otros sectores, como la economía del conocimiento u otras áreas de servicio que tienen desarrollo local. Además, la Delegación Cuyo debe conformar un consejo directivo con gerentes de distintas empresas y para eso convocarán a referentes de las tres provincias y cuentan con la presencia de sanjuaninos.
Es que la tarea principal de la cámara es “potenciar industrias estratégicas”. La gerenta de la Región Cuyo explicó que trabajan en articulación público – privada, para crear las condiciones necesarias para que se desarrollen las empresas. También general capacitaciones y networking. Contó que “el 46% de nuestros 700 socios son empresas americanas, pero el resto son nacionales o provinciales que tienen o buscan tener comercio internacional. Parte de las tareas que hacen es acompañar a potenciales exportadores para que estén al tanto de las condiciones de cada Estado, ya que cuentan con sus propias normativas.
> Convocatoria
Ana Luz Fundaró dijo que trabajarán con el gobierno local, con el que ya tienen vínculo, para buscar socios en sectores que tengan potencia. Además, abrió la puerta a que las empresas se acerquen a través de la web de Amcham o sus redes sociales para sumarse como integrantes.
> Destino de interés
58,9 millones de dólares exportó San Juan a Estados Unidos durante 2024, principalmente mosto y aceite de oliva, siendo uno de sus 5 principales mercados destino