El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, llevó adelante un nuevo encuentro de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, que nuclea a diputados provinciales, intendentes, representantes de distintos organismos del Poder Ejecutivo, como así también universidades y del sector agropecuario.

Encabezada por el ministro Jaime Álvarez, allí tuvo lugar una presentación del proyecto a instalarse en Santa Cruz “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia“, a cargo de Juan Pedro Agüero, country manager de la empresa austríaca RP Global; como así también una participación virtual de Amador Sánchez Rico, embajador en Argentina; Ilse Cougé, jefa de Cooperación, y Olga Baus Gibert, jefa de Unidad Adjunta de Programas Regionales para América Latina y el Caribe, todos de la Unión Europea.

En la oportunidad, el ministro Álvarez agradeció la participación de Juan Carlos Villalonga, representante de la Plataforma H2 Argentina, como así también de Juan Pedro Agüero, además de la presencia de los integrantes de la mesa provincial, para posteriormente transmitir los saludos del gobernador Claudio Vidal.

Destacó que esta segunda reunión representa “la importancia que Santa Cruz le está dando al desarrollo de la industria del hidrógeno“, señalando que, en este marco de reuniones, sus integrantes podrán dejar planteados ejes de trabajo para desarrollar entre reuniones con el aporte de los municipios, de los legisladores, de los intendentes, además de las universidades y del campo.

20250310_MESA_PROVINCIAL_DEL_HIDROGENO_VERDE_1-728x485
Juan Carlos Villalonga.

Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma de Hidrógeno Argentina, destacó la realización de esta mesa, ya que consideró “tendrá una enorme importancia y demuestra la vocación de sus integrantes en dar continuidad al desarrollo del hidrógeno“, y auguró que este espacio sea “en el que Santa Cruz concentre su visión y desarrollo”, agregando luego que esta reunión tiene lugar en un escenario distinto al del año pasado, ya que “se están escuchando las primeras voces, desde el Gobierno nacional, que indican que este 2025 tendremos una Ley Nacional de Hidrógeno”.

20250310_MESA_PROVINCIAL_DEL_HIDROGENO_VERDE_27-728x485
La reunión se realizó en Casa de Gobierno y también tuvo participación virtual.
FOTO: GOBIERNO

De manera virtual, Amador Sánchez Rico, de la UE, expresó su agradecimiento por la invitación a participar de esta reunión, para luego brindar detalles del lanzamiento del equipo de trabajo de hidrógeno conformado por los países de la Unión Europea y las cámaras de Comercio de Alemania y de Países Bajos, como plataforma para apalancar y financiar proyectos para el desarrollo de esta industria; destacando que en ese continente “la necesidad se ha convertido en urgencia de diversificar suministros energéticos y a nuestros socios”.

También señaló la importancia de contar con un marco regulatorio que otorgue previsibilidad a operadores e inversores.

20250310_MESA_PROVINCIAL_DEL_HIDROGENO_VERDE_42-728x485
Jaime Álvarez.

De esta reunión, participaron por los diputados Sebastián Aberastain, de Puerto Deseado; Fabiola Loreiro, de Puerto Santa Cruz; Patricia Urrutia, de Caleta Olivia, y Pedro Muñoz, diputado por distrito. También los intendentes de Perito Moreno, Matías Treppo, y Analía Farías de Cmte. Luis Piedra Buena, y el presidente de la comisión de fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán.

También estuvieron presentes Sandra Ortiz, por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET); Marcelo de la Torre, presidente de DISTRIGAS; Pedro Tiberi, por el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz; por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Valeria Serantes, y por la Universidad Tecnológica Nacional, Diego Navarro; como así también Enrique JamiesonAlejandra Suárez del Solar y Connie Naves por la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas