En un año electoral, San Carlos será testigo del “primer divorcio político” entre el actual intendente, Alejandro Morillas, y el diputado provincial Jorge Difonso. Los dirigentes se encuentran distanciados y esto se siente en el municipio del Valle de Uco. Mientras tanto, Cambia Mendoza observa los movimientos desde las sombras.

En San Carlos, aseguran que el vínculo entre Morillas y Difonso “está completamente roto”. Aunque ambos dirigentes reconocen su distanciamiento, aseguran que conservan “una buena relación. Por el momento, seguirán bajo el mismo esquema electoral hasta que llegue la hora de definir listas y alianzas.

Desde el “difonsismo” acusan a Morillas de acercarse a Cambia Mendoza, precisamente, al radicalismo. Por su parte, el sector del intendente reprocha a Difonso su “autoritarismo” dentro del partido departamental y su estilo de conducción que, según ellos, se basa en “destruir al contrario o al que piensa distinto”.

En este conflicto interno, La Unión Mendocina quedó al margen, a pesar de que Difonso es uno de sus fundadores. En el entorno del diputado sostienen que se trata de un problema interno de Encuentro por San Carlos, mientras que la comuna afirman que nunca estuvieron vinculados al espacio que lidera Omar De Marchi.

En el medio de esta disputa, el municipio se encuentra dividido: Morillas cuenta con el respaldo de todo su gabinete y apoyo en el Concejo Deliberante, mientras que las segundas y terceras líneas de la comuna siguen bajo el control de dirigentes cercanos a Difonso. En este contexto, en San Carlos definen hasta ahora la gestión del “doctor” como “buena, pero lenta”.

El conflicto del Parque Automotor                    

Luego de una reñida elección en la que Encuentro por San Carlos superó por solo 390 votos a Cambia Mendoza, Morillas asumió en diciembre de 2023 en reemplazo de Rolando Scanio. Ya en 2024, tras la oficialización de su gabinete, las diferencias con Difonso comenzaron a hacerse más visibles dentro del municipio y del departamento.

El quiebre definitivo en la relación se produjo en noviembre, en medio de los festejos por el aniversario de San Carlos. En esos días, Morillas envió señales claras a Difonso sobre su intención de avanzar con su propio armado político. El primer gesto ocurrió en el tradicional desfile, cuando el intendente presentó un lote de 30 vehículos recuperados del Parque Automotor municipal, además de la compra de cinco camiones.

Cuando los autos recuperados pasaron frente al palco oficial, Morillas se bajó, pegó una calcomanía con la letra ‘R’ en los vehículos y miró fijamente a Difonso y a Scanio. Inmediatamente, ambos se retiraron del lugar”, contaron desde la comuna.

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, en los festejos del aniversario del departamento.

El estado del Parque Automotor ha sido un reclamo constante de los vecinos de San Carlos. Durante años, hubo dudas sobre el estado y el paradero de muchos vehículos municipales. Apenas asumió, Morillas inició un operativo para recuperar autos que se encontraban en fincas realizando trabajos privados, abandonados o incluso en otros departamentos.

Pero los mensajes no terminaron ahí. La tensión continuó en el almuerzo oficial. Morillas se sentó en la mesa principal junto a autoridades provinciales e intendentes radicales, mientras que Difonso y Scanio fueron ubicados en mesas secundarias, junto con concejales y funcionarios departamentales.

No entendíamos por qué estaban sentados con nosotros. Antes de irse, Difonso se acercó a Morillas y le dijo que no se olvidara de que él juega para Encuentro por San Carlos, y se fue”, relató una edil de la oposición de San Carlos.

Sin embargo, la gota que rebalsó el vaso llegó una semana después, cuando Morillas decidió despedir a Diana Rusalén, asesora municipal cercana a Difonso, acusada de gestionar fichas de personal que no se presentaba a trabajar. La decisión se tomó poco después de que la Legislatura aprobara el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que la letrada intentó frenar presentando un amparo en la Justicia.

Desde el entorno de Difonso denunciaron que se trató de una “persecución política” y vincularon a Morillas con la minería y el gobernador Alfredo Cornejo. En cambio, fuentes del municipio aseguraron que el despido se debió a que Rusalén filtraba información al diputado provincial, algo que el intendente “no perdonó”. En su lugar designó a Cecilia Savina.

El comienzo de una guerra fría

Ambos grupos saben que están en medio de una “guerra fría”, donde cada uno espera el movimiento del otro para “accionar”. Por el momento, ninguna de las dos partes hará declaraciones públicas en contra de su “rival interno”. Esta “tregua” se mantendrá hasta que cada espacio decida su futuro político.

En el entorno de Difonso definen las actitudes de Morillas como una “traición”, ya que fueron ellos quienes apostaron por su candidatura en 2023. También esperan que haga pública su decisión sobre qué hará con su futuro político o que, “de una vez por todas”, blanquee su pase a Cambia Mendoza.

Estamos esperando a que haga públicas sus diferencias con nosotros y que diga qué va a hacer con su futuro. Mínimo debería aclarárselo a la gente del partido. ¿Cómo le va a explicar a los vecinos de San Carlos que se va con Cornejo, una persona que ni siquiera es querida en su propio departamento?”, remarcaron desde el entorno de Difonso.

No conformes con esto, advirtieron que, una vez que Morillas haga público su posible pase a Cambia Mendoza, tienen “un montón de cosas que lo pueden complicar, porque acá nos conocemos todos”.

Desde el grupo del “Doctor Morillas”, la respuesta es que fue el propio Difonso quien lo buscó como candidato a jefe comunal porque “sabía que los números no le daban a Scanio para su reelección”. Además, acusaron al diputado provincial de generar este conflicto interno porque “creía que podía manejar a Morillas como quería, pero no es así. Lo subestimó”.

Ante las amenazas de futuros “carpetazos”, en el entorno de Morillas expresaron: “¿Cómo se puede seguir con alguien que solo tiene en mente destruir al contrario? Si tienen cosas para tirar, nosotros vamos a responder. Sabemos que esto es una guerra fría en la que cada uno mueve sus fichas a escondidas”.

Respecto a los supuestos vínculos con la UCR, en la comuna del Valle de Uco aseguran que Morillas está “armando su propio músculo político” y que mantiene conversaciones con exmilitantes de Encuentro por San Carlos. A su vez, reconocen que “está estrechando puentes” con dirigentes radicales como Ulpiano Suarez, Luis Petri y Andrés Lombardi.

Morillas está concentrado en un armado local, pero está cantado que en estas elecciones irá junto con Cambia Mendoza. No tiene estructura para hacerle la interna a Difonso”, aseguraron desde el HCD de San Carlos.

El Concejo Deliberante

El HCD de San Carlos está compuesto por 10 concejales: tres pertenecen a Encuentro por San Carlos, cuatro al frente Cambia Mendoza/Nuevos Rumbos, dos al Partido Verde y uno a Unión por la Patria. El presidente del órgano legislativo municipal es Ariel Méndez, recientemente reelegido y persona de confianza de Morillas.

Actualmente, el intendente cuenta con el respaldo de Méndez y de Daniela Sancho, de Encuentro por San Carlos, además de los cuatro ediles de Cambia Mendoza/Nuevos Rumbos y de la concejala del Partido Verde, Leonor Branchetti.

A esta lista se sumará próximamente Janet Salinas, quien reemplazará a Ariel Martini, el concejal que renunció el pasado jueves por “motivos personales”. El édil era definido como parte del núcleo duro de confianza de Difonso.

De cara a las próximas elecciones legislativas municipales, los concejales que terminan su mandato son el propio Méndez, Agustina Testa y Cecilia Coronel (Cambia Mendoza/Nuevos Rumbos), Branchetti (Partido Verde) y Verónica Diez (Unión por la Patria).

En este contexto, varios de los aliados de Morillas deben renovar sus bancas, por lo que los comicios serán clave para el intendente, quien buscará mantener su mayoría en el HCD