
El gobierno de Neuquén otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones con destino a la explotación no convencional.
El gobierno de Neuquén otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta. Se trata de los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena. Estos «permitirán fortalecer el liderazgo de la compañía en el marco de la estrategia 4×4«, celebraron desde la petrolera de mayoría estatal.
“Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación. El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos que nos permitirán generar un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años” afirmó el CEO de la petrolera, Horacio Marín.
En detalle, el acuerdo se formuló el 21 de febrero y se ratificó el 7 de marzo, el viernes pasado. Incluye los bloques la Angostura Sur I y II, que se desprenden de la concesión de Loma la Lata. «El primero tiene 249 kilómetros cuadrados y el segundo 103,4. Ambos se ubican dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta», indicaron desde la empresa.
En el paquete de concesiones no convencionales está Narambuena, que parte de un desprendimiento de Chihuido de la Sierra Negra y posee 212,8 kilómetros cuadrados. Ahora este es el bloque ubicado más al norte de todo el desarrollo, ya que está justo sobre El Trapial Este de Chevron.
La última que se firmó es Aguada de la Arena, que posee 111 kilómetros cuadrados. Cubre desde el gas seco hasta el gas húmedo, que lleva a la superficie también petróleo.
Con estos nuevos bloques, la provincia que capitaliza el shale llegó a las 51 áreas con concesiones de explotación no convencional (Cench) que se suman a los dos permisos de exploración ya otorgados por Río Negro sobre Vaca Muerta, que se espera sumen en breve al tercero, el bloque Cinco Saltos Norte que ofertó Capex.
Estas cuatro concesiones son las primeras que otorga el gobierno de Rolando Figueroa. Así, se extiende el mapa de Vaca Muerta en Neuquén tras más de un año sin aprobarse la Cench en nuevos bloques. La última había sucedido en septiembre del 2023.
Obras de asfalto y gas, las condiciones
Como había anticipado Rolando Figueroa en la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobierno firmó con YPF un acta acuerdo que comprometió a la empresa a realizar obras de gas y de asfalto en rutas para complementar su plan de inversión en las cuatro nuevas concesiones no convencionales (Cench).
El decreto 278 publicado ayer en el Boletín Oficial contiene el documento firmado entre el ministro de Energía, Gustavo Medele, y el presidente de la compañía, Horacio Marín, donde se plantean las obras de infraestructura a ejecutar por YPF “para complementar la expectativa económica de la provincia” con relación al otorgamiento de las áreas.
Se trata de tres proyectos: uno es la pavimentación de 90 kilómetros de la Ruta 7 entre el empalme con la Ruta 5 y el empalme con la Ruta 40, en el sector denominado Cortaderas, en el norte de la provincia; el segundo es la pavimentación de un tramo de 26 kilómetros en la Ruta 7 “a determinar” por la provincia; y el tercero es la construcción de un ducto de 16 kilómetros que llevará gas a la meseta de Añelo