
El gobernador Carlos Sadir expuso ante el pueblo de Jujuy el estado de situación de la administración provincial, destacando los logros de gestión alcanzados en 2024 y la hoja de ruta a seguir este año con importantes anuncios, a partir de un modelo «eficiente, equilibrado y de alto sentido social que se enfoca en las necesidades y la calidad de vida de la gente».
Así lo hizo al encabezar la ceremonia inaugural del 164º período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia, escenario en el cual refirió que «pasó un año desde que asumimos la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de los jujeños y seguimos con la misma convicción y compromiso, convencidos de que alcanzaremos este objetivo con trabajo y gestión».
Tras definir al contexto nacional como «desafiante», enfatizó que en Jujuy «mantuvimos las políticas públicas esenciales para la transformación iniciada hace casi una década» y en este sentido resaltó que «no resignamos derechos, no desmantelamos programas fundamentales y no despedimos empleados públicos». Inclusive, anticipó el pase a planta de los agentes que al 31 de diciembre de 2024 hayan cumplido 5 años de contratados.
Además, afirmó que «sostuvimos el pago de salarios en tiempo y forma, la asistencia a sectores vulnerables, la educación, la salud y la obra pública». Reivindicó el hecho de que «se puede tener equilibrio y superávit fiscal pero con sentido social, una provincia con estabilidad financiera, que garantiza el pago de salarios».
Continuó indicando, que «afrontamos con recursos propios el pago del Incentivo Docente, luego de que el gobierno nacional decidiera eliminarlo» y añadió que «brindamos asistencia financiera a las empresas de transporte para asegurar el pago a sus trabajadores y garantizar a los jujeños un servicio esencial para su vida cotidiana».
«Mantuvimos la Sube y planes de salud. De hecho, ampliamos el área de cobertura de la tarjeta Sube en San Antonio, El Carmen, Monterrico, Perico, Pampa Blanca, Aguas Calientes, Puesto Viejo, La Mendieta y Palpalá para que puedan acceder a un transporte más accesible», señaló y agregó que «mantuvimos paritarias permanentes con los distintos gremios de la provincia y aseguramos el pago de adicionales clave, como Conectividad, Mayor Jornada y Mínimo Salarial Docente, a pesar del retiro de financiamiento por parte del Estado nacional».
Estimó oportuno puntualizar, que «actualmente 65.000 hogares jujeños cuentan con tarifa social de energía eléctrica, gracias a los aportes provinciales». «También, para este inicio de clases, firmamos con más de 40 comercios jujeños el Acuerdo Escolar 2025 para aliviarles la carga económica a las familias frente a lo que representa volver a las aulas», recordó.
Al mostrar el diagnóstico de los recursos públicos, informó que «achicamos un 41% la deuda pública de la provincia en comparación con 2023, lo que nos permite seguir invirtiendo en seguridad, salud, educación, obras públicas, producción y trabajo, sin comprometer el futuro» y remarcó que «bajamos la deuda pública provincial en dólares, que hoy es 10% menos respecto de 2023».
«El cumplimiento de pagos en moneda extranjera y nacional en 2024, demuestra la sostenibilidad y la responsabilidad del estado provincial, en relación a las obligaciones financieras», especificó.
En cuanto a los ingresos de origen nacional, «en términos reales el año acumuló una caída del 9,2%», indicó y explicó que «todos los meses del año estuvieron por debajo de la inflación, excepto el último bimestre, en el que los recursos nacionales pasaron a registrar ligeras variaciones positivas».
En relación a los ingresos de origen provincial, estos experimentaron una variación de 175,3% en el ejercicio 2024.
Otro punto destacado fue que se redactó el proyecto de Ley de Coparticipación, el cual será presentado en breve ante la Legislatura, previa consulta con intendentes y comisionados municipales para consensuar su contenido.
A tal efecto, convocó a una reunión el próximo 31 de marzo. Además, se incluirá la creación del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) y la Comisión Interjurisdiccional de Tributos (CIT).
Inversiones mineras
Respecto de sus gestiones en la Pdac 2025 celebrada en Canadá, anunció que «concretamos la llegada de una inversión millonaria» y detalló que la empresa Exar, que es la principal productora de carbonato de litio del país, instalará una planta prototipo de extracción directa de litio, para maximizar la eficiencia de su producción, reducir el impacto ambiental y extender su capacidad a 5.000 toneladas anuales en la planta de Cauchari-Olaroz. «Esto significa una inversión por más 50.000.000 de dólares», enfatizó.
Además, se entregó a la empresa SSR Mining, la declaración de impacto ambiental de Pirquitas-Chinchillas. «Esta declaración llega con un gran trabajo realizado con la Comunidad de Santo Domingo, organismos del Estado y la empresa», puntualizó y recalcó que «a partir de ahí, la empresa extendió la vida útil de Mina Chinchillas por tres años más, asegurando actividad hasta 2029».
«De no haberse concretado esta aprobación, la explotación de Chinchillas hubiera finalizado en junio de este año», advirtió.
El Registro de Proveedores Mineros cuenta con casi 200 empresas inscriptas, proveedoras de bienes y servicios que emplean actualmente a más de 3.000 personas. Para este año se apunta a incrementar el número de empresas registradas y llegar a 400.
Plan de Desarrollo Vial
Sadir presentó el Plan Integral de Conectividad Vial del Gran Jujuy que incluye San Salvador, Yala y Palpalá que mejorará la circulación vehicular y la conexión entre rutas nacionales y provinciales y así reducir siniestros viales y demoras.
Anticipó que «construiremos nuevas avenidas de tránsito rápido y accesos a rutas», además de conectar las Rutas Nacionales N° 9 y N° 66, a través de la Ruta Provincial N° 8 (Río Los Alisos), su continuación hasta la Ruta Provincial N° 1 y su futura conexión con una avenida costanera.
Se prevé un «Intercambiador Ruta Nacional N° 66 – Avenida Intersindical», que mejorará la conexión entre la Ruta Provincial N° 1 y la Ruta Nacional N° 66.
Con el Plan de Conectividad Vial, se busca descongestionar el tránsito urbano en los accesos principales a San Salvador de Jujuy, mejorar la movilidad y conectividad, reducir tiempos de circulación de los vehículos y fomentar el desarrollo económico de las zonas contempladas.
También está en carpeta la repavimentación de la Ruta Provincial N°4 – Avenida Bolivia, proyecto que se encuentra en proceso de adjudicación.
Y en el marco de «Jujuy Construye», se procedió a la repavimentación de Ruta Provincial (RP) 42, RP 43, RP 4, RP 56 y RP 53