La pregunta de siempre en Neuquén: ¿De quién es Añelo?

Rolo Figueroa es un Sapag

Vaca Muerta genera regalías muy importantes para Neuquén. Pero no alcanza, según el gobernador Rolando Figueroa, para desarrollar Añelo.

¿De quién es Añelo? Sí, está en la provincia de Neuquén pero, hasta la fecha, las autoridades provinciales nunca atendieron los intereses de Añelo. Y las regalías por hidrocarburos que recibe Neuquén nunca fueron a Añelo. La explicación del gobernador Rolando Figueroa es insuficiente pero es la que ofrece cada vez que aparece el debate con las empresas petroleras, a quienes pide más aportes y ellas le recuerdan que él percibe regalías. La verdad es que Figueroa es un emergente de los Sapag: que las empresas se hagan cargo y para reclamarles están los sindicatos.

El gobernador recuerda que las regalías son una retribución que recibe la provincia y que se basa en la extracción de un recurso no renovable y la mitad de la recaudación se utiliza para generar nueva infraestructura. En Añelo, seguro que no.

La localidad ha crecido en población, demanda otra infraestructura, no sólo para los trabajadores petroleros sino para la población en general. La calidad de vida es de baja calidad. La Gobernación reclama a las empresas hidrocarburíferas que asuman la responsabilidad del Estado. Luego de mucho debate, y básicamente por necesidad del personal, las petroleras han decidido avanzar.

Añelo.

Añelo.

Circunvalación

Finalmente -no fue fácil convencerlo-, Figueroa convocó a las empresas para avanzar en la muy postergada culminación de la Circunvalación de Añelo, clave para el desarrollo de Vaca Muerta, y cuya ampliación que llevaría a un ahorro anual de US$ 50 millones y descomprimir el congestionado tránsito de la zona.

Hartos ya de la demora provincial, 10 empresas decidieron que el 80% del costo de la obra será financiada con ellas: los 60 kilómetros de ruta que incluyen un bypass de Ruta 7 que incluiría la pavimentación en la Circunvalación de Añelo -ubicada entre las ruta 8 y la 17- para contar con una traza alternativa para el Corredor Petrolero: US$ 60 millones. El 20% restante es de la provincia.

Las petroleras propusieron crear un fideicomiso. Habrá una nueva mesa técnica a fines de marzo entre integrantes de la CEPH (Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos) y miembros del gabinete del gobernador acerca de cómo será el uso de los fondos y cuáles serán las próximas obras a ejecutar.

La CEPH avanza en el estudio que encargó a la consultora AC&A para determinar cuáles son los trabajos prioritarios para la industria en base al nivel de actividad y el desarrollo de las áreas petroleras.

Figueroa también les pidió a las empresas que comprometan más fondos para la educación pública en Añelo (financien el programa de becas escolares Gregorio Álvarez).

Y que las empresas prioricen la oferta de empleo local antes que los de Mendoza, Chubut y Santa Cruz.

Obvio que las empresas exigen reaseguros sobre el destino de los recursos que les solicitan. No alcanza con las promesas. La transparencia debe ser real, no un enunciado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *