Al ser consultado en Puerto Madryn acerca del interés del gobierno de Chubut en desarrollar mega proyectos mineros, el mandatario negó esa versión que dijo fue una “operación mediática” y afirmó que “nadie me va a apurar con tapas de diarios”.

Ante la pregunta en rueda de prensa sobre la versión de un planteo sobre la minería en la reunión con intendentes en Gobernador Costa, Torres aclaró que “cuando hablamos crecimiento exponencial hablamos puntualmente de arenas silíceas que hay un proyecto muy interesante pero no está en agenda bajo ningún punto de vista volver a discutir la 5001”.

“Lo que salió responde a un comunicado nacional, que entiendo que fue en el marco de un encuentro, me llamaron temprano para desvincularse de esta operación mediática, porque alguien empezó a levantar el teléfono y dijo metan esto”, explicó el mandatario.

Torres hizo énfasis en que los proyectos en curso no están vinculados con la polémica ley 5001, que prohíbe la minería metalífera en la provincia. “Lo que salió a la luz responde a un comunicado nacional, que entiendo que fue parte de un encuentro, y en ese marco, me han llamado temprano para desvincularse de esa operación mediática”, agregó el gobernador, destacando que alguien había tratado de manipular la situación en los medios.

En cuanto al desarrollo de otros proyectos mineros en la provincia, Torres subrayó que Chubut sí cuenta con un perfil minero, haciendo alusión a recursos como el Pórfido y minerales uraníficos que están dentro de lo legal y no están bajo la prohibición de la ley 5001. “Estamos hablando de crecimiento en arenas silicias, un proyecto interesante que está en curso”, mencionó, pero subrayó que el tema de la minería no será reabierto para su debate legislativo.

Finalmente, Torres fue contundente al afirmar que cualquier intento de presionarlo a través de la opinión pública no surtirá efecto. “Si alguien cree que operando tapas de diarios me va a apurar para modificar algo, está muy equivocado. El efecto va a ser exactamente el contrario. Siempre voy a estar del lado del trabajo y la producción, pero bajo parámetros que respeten el bienestar de los chubutenses”.

Coparticipación

Respecto a la posibilidad de modificar a nivel nacional el reparto de impuestos entre Nación y Provincias, dijo Torres que “sería un acto de justicia fiscal, cuando se plantea el famoso pacto de mayo que quedó trunco, el objetivo era un consenso fiscal en el que las provincias que delegamos a la Nación la potestad de cobrar impuestos”.

Sostuvo que los impuestos “son de las provincias y la masa coparticipable se ve disminuida por la cantidad de asignaciones especificas que no se ejecutan” por lo que “este seria un principio de acuerdo, no es necesario modificar la ley de coparticipación federal vamos a elevar una propuesta con otros gobernadores para elevar un borrador de acuerdo rápidamente”.

En el caso de Chubut “somos la cuarta provincia exportadora, de cada 100 que exportamos recibimos apenas 40, mucho de ese dinero que genera Chubut termina en la zona centro del país”.

Indicó que además “tenemos la potestad incluso de bajar impuestos porque si cada provincia recauda tenemos la facultad de competencia interna y sería un acto de justicia”, agregando finalmente “no hay distinción en la fuerza de trabajo e industria de Chubut en relación a otros distritos”