
Desde Toronto, Canadá, donde se lleva a cabo el PDAC, uno de los encuentros mineros más importantes del mundo, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, habló con Radio Vanguardia sobre el panorama de la actividad minera en la provincia.
Ricci destacó que la exploración en Santa Cruz está en baja, incluso en el Macizo del Deseado, donde se encuentran las principales minas de oro y plata, y que aún no ha sido explorado lo suficiente. También se refirió a los proyectos de lignito y uranio, afirmando que hay gran expectativa en el sector.
La funcionaria señaló que, aunque Santa Cruz es la principal exportadora de oro y plata del país, la exploración minera atraviesa una tendencia a la baja. A esto se suma una leve caída en el precio de ambos metales durante el último año.
«En estos 30 años de minería en la provincia, la actividad creció gracias a la inversión privada, pero el Estado no estuvo a la altura institucionalmente», criticó Ricci. En ese sentido, cuestionó que la Secretaría de Minería recibida por la actual gestión no tenía su catastro minero digitalizado ni transparentado.
Ricci destacó que en el PDAC lleva adelante una agenda cargada junto con el presidente de Fomicruz, Oscar Vera, y autoridades de Minería de la Nación. Además, sostuvo reuniones con inversores y organizó una mesa de diálogo sobre las oportunidades de inversión en Argentina.
En cuanto a la situación macroeconómica, afirmó que el 80% de las empresas que decidieron no invertir en el país en los últimos años lo hicieron debido a la «inconsistencia y falta de credibilidad» del contexto económico. Comparó la carga tributaria con países como Perú y Chile y aseguró que, con el actual gobierno de Javier Milei, Argentina ha logrado revertir esa situación. «Antes, Perú y Chile tenían entre un 15% y 20% menos de carga tributaria que Argentina. Con el nuevo gobierno, esto se redujo al 38%, lo que nos vuelve competitivos en la región«, aseguró.
Desafíos en la provincia
Ricci también mencionó que la provincia enfrenta desafíos internos relacionados con la gestión minera. «Tenemos que resolver problemáticas ligadas a la corrupción en gestiones anteriores y a conflictos sindicales que afectan la actividad«, indicó.
En cuanto a las tendencias del sector, señaló que los minerales más buscados actualmente son el cobre y el litio, por lo que Santa Cruz debe trabajar en diversificar su matriz productiva más allá del oro y la plata. En ese sentido, destacó que la provincia presentó en el PDAC 3 proyectos de uranio en etapa de exploración con resultados prometedores y un proyecto de lignito que podría marcar «un antes y un después» en la generación de hidrógeno azul.
«Estamos ante un panorama propicio. Es clave sostener la estabilidad del país y contar con el apoyo del gobernador», sostuvo Ricci. Además, subrayó que la provincia promueve la radicación de empresas mineras para la generación de empleo y el desarrollo de proveedores locales.
Claudio Vidal no viajó a Canadá
Por último, aclaró que el gobernador de Santa Cruz no viajó a Canadá. La delegación provincial está integrada por cuatro personas: dos geólogas, el presidente de Fomicruz, Oscar Vera, y la propia Ricci